Investigación fueguina llevará el cannabis medicinal a Tecnópolis
Un proyecto de investigación busca visibilizar los beneficios del uso del cannabis medicinal. Se trata de un abordaje de los estudiantes de la Escuela Especial Kayú Chénen de Ushuaia. La tarea, que se inició en el aula, llegó a la instancia provincial de la Feria de Ciencias reciente y alcanzó el nivel nacional que se desarrollará en Tecnópolis. Los estudiantes, junto al cuerpo docente, presentaron a las autoridades de la Comisión de Salud N° 5 de la Legislatura provincial los resultados.
La Profesora Flavia Sosa contó que delinearon el proyecto junto a estudiantes de esa institución, en pos de visibilizar los beneficios. La docente explicó que, “sabíamos que algunos estudiantes consumían cannabis medicinal, y a partir de esa premisa, decidieron investigar todo lo relacionado con la planta, desde aspectos botánicos a normativa legal para la producción y consumo”.
Sosa se mostró congratulada al acompañar la exposición de los estudiantes quienes brindaron detalles a la Legislatura sobre su trabajo académico que les permite representar a Tierra del Fuego en un evento nacional.
Como búsqueda, además de visibilizar los beneficios de su consumo, “es poder elaborar el aceite en la escuela”, ya que poseen un vivero, donde se podrían cultivar las plantas para el consumo de los estudiantes de la institución. “Es una posible salida laboral, que saben sobre el tema y pueden llevar adelante esa tarea”, señaló Flavia Sosa.
La docente entendió la necesidad de que las carteras educativa y sanitaria de Tierra del Fuego, articulen acciones conjuntas “para que podamos acceder a la elaboración del aceite”, concluyó.
En tanto, la Vicepresidenta de la Comisión de Salud N° 5, legisladora Liliana Martínez Allende, dijo que, “hemos aprendido mucho sobre las propiedades benéficas para la salud humana de la planta de cannabis y la producción de aceite medicinal”, y puso en valor “la oportunidad de representar a Tierra del Fuego en la feria de ciencias a nivel nacional”.
En otro orden, felicitó la iniciativa y el resultado obtenido, además se esperanzó en que “puedan transmitir a gran parte de la comunidad, lo que han aprendido”, expresó luego del encuentro que se concretó en el salón de Comisiones del edificio legislativo en Ushuaia.
Respecto del marco normativo, Martínez Allende recordó que, “la Legislatura adhirió, mediante Ley provincial N° 1.367, a la normativa nacional que regula la provisión de medicamentos a base de cannabis, aceites y sus derivados para el tratamiento de síndromes, trastornos, enfermedades poco frecuentes”. En este sentido, mencionó que, “es importante y muy innovador ampliar el alcance de ese texto”.
Pidió que, por parte del Estado, “exista mayor información sobre los alcances de este producto hacia los Profesionales Médicos, quienes podrían instruirse sobre el cannabis, para qué sirve y a quiénes destinarlo”, sostuvo.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
