“Los feriantes quieren seguir feriando y nosotros no podemos decirles que no”, Miriam Mora
“Los feriantes nos han manifestado que no tienen fechas, ni lugares en la ciudad para poder llevar adelante las ferias”, dijo “Laly” Mora y puntualizó que, “son 800 los feriantes que están buscando un lugar donde puedan realizar las ferias los días que ellos quieran y los que sean necesarios, pero hasta el momento no existe ese lugar, siendo que dependen justamente de que los privados le alquilen un espacio”.
El martes el Cuerpo de Concejales de Río Grande llevó adelante una nueva reunión de Comisiones en la que se trataron diferentes proyectos de Ordenanza que se encuentran en Comisión.
Uno de los asuntos analizados fue la iniciativa para modificar la Ordenanza Nº 2.888/2011 referida a la regulación de las Ferias en la ciudad.
El encuentro contó con la presencia de los Concejales Raúl von der Thusen, Miriam Mora, Cintia Susñar, Javier Calisaya, Walter Abregú, Walter Campos, Hugo Martínez y Pablo Llancapani, que recibieron a feriantes de la ciudad como así también participó de la reunión la Directora de Comercio e Industria del Municipio de Río Grande, Valeria Sánchez.
Tras la reunión, la Concejala Mora señaló que, “la ordenanza ya está, queremos hacer las modificaciones pertinentes, no se ha reglamentado, hemos escuchando a los feriantes que nos señalaron el hecho de no tener fechas, ni lugares en la ciudad para poder llevar adelante las ferias”, y agregó, “para septiembre no tienen fechas para llevar adelante las ferias, recién tienen fechas para el mes de octubre y después tienen una fecha para el mes de noviembre y después en diciembre”.
La Edil criticó “las exigencias que está poniendo la Cámara de Comercio para que los feriantes puedan trabajar, porque convengamos que lo que realizan ellos también es un trabajo”; entre esas exigencias, la Edil resaltó que, “las fechas no tienen que ser los primeros días del mes, sino en las últimas dos semanas, como así tampoco tiene que ser cerca de fechas como el día de la primavera, de la madre, día de las infancias, tampoco puede ser cerca de Pascua ni Navidad, entonces hay una ordenanza, pero lo que tenemos que hacer es dejar de imponer cuestiones, como por ejemplo que no existan más las ferias”.
“Hay personas que han encontrado otra solución, como ya sabemos que está el Paseo del Sur en 25 de Mayo y Mosconi; pero los feriantes, muchos quieren seguir siendo feriantes” indicó Mora y acotó, “hoy el Municipio no cuenta con un espacio propio para que todos los fines de semana puedan realizarse ferias, siendo que son 800 los feriantes, pero el Municipio no cuenta con un espacio ni siquiera para contener a 100 feriantes, independientemente que hemos hablado de una rotación con la que están de acuerdo, pero la discusión principal es por qué no puede haber ferias, por qué un sector decide que no puede haber ferias y las ferias se están yendo, en este caso, afuera, pero vamos a seguir trabajando para encontrar una solución, en esta ordenanza hay un acompañamiento, continuaremos trabajando con el Ejecutivo para ver cuáles son las modificaciones que trajeron, pero lo importante es decir que los feriantes quieren seguir feriando y nosotros no podemos decirle que no”.
Entre los puntos en común alcanzados en la reunión, Mora dijo que, “primero que nada que tiene que existir esta ordenanza que los ampare, que les permita a ellos llevar adelante las ferias como las venían realizando en la ciudad, además de fijarse los días, los lugares, pero también esto depende de los privados porque quienes tienen los lugares grandes para alquilar, para que se puedan realizar las ferias, son los privados, que hoy no están alquilando”, sentenció.
La Edil también marcó que, “desde el Concejo Deliberante no tenemos injerencia en las cuestiones de seguridad, por ejemplo, para una habilitación los feriantes saben que tienen que tener, según la cantidad de metros, un permiso que es directamente desde Seguridad e Higiene del Municipio y otro que es de bomberos”.
Otro de los planteos realizados por los feriantes fue la posibilidad de que se les entregue un terreno, para lo cual manifestó que, “para la entrega de un terreno, y como lo explicó el Concejal Von der Thusen, tienen que estar conformados dentro de una personería jurídica o persona jurídica o asociación o cooperativa que los encuadre a todos y después es un trámite que en el Concejo Deliberante lleva tres meses, debido a que se en primer lugar se aprueba en primera lectura, posteriormente hay una audiencia pública y finalmente la aprobación en segunda lectura para su sanción definitiva, pero no va a ser la solución definitiva de eso, pero hoy lo que están buscando ellos es encontrar un lugar donde puedan realizar ferias los días que ellos quieran y los que sean necesarios, pero que hasta el momento no existe el lugar, siendo que dependen justamente de los privados”.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























