La industria creció 2,2% interanual en setiembre, según la UIA
En el acumulado anual la expansión fue del 0,7%, y estuvo impulsada por la producción de metales básicos, de minerales no metálicos, y automotriz.
La actividad industrial aumentó 2,2% en septiembre en términos interanuales, con lo cual el acumulado del año refleja un índice positivo del 0,7%, impulsado por la producción de metales básicos, minerales no metálicos y automotriz. Así se desprende del informe mensual del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), que precisó que en la comparación intermensual de septiembre con agosto se observó una caída de 0,8%.
En la comparación interanual, detrás del crecimiento de 2,2% de la actividad industrial se observó un comportamiento heterogéneo entre los bloques industriales e incluso divergencias al interior de los propios sectores. De los doce bloques industriales bajo análisis, nueve mostraron subas y tres experimentaron retrocesos.
Entre los rubros que más crecieron respecto del mismo mes de 2016 se ubicaron metales básicos, con un incremento de 25,3%; seguido por minerales no metálicos (14,3%) y la industria automotriz (10,2%).
Entre los sectores que presentaron bajas, el bloque de sustancias y productos químicos se contrajo por tercer mes consecutivo, explicado por la dinámica del sector químico y petroquímico que retrocedió 15% interanual, aunque con una base de comparación más elevada.
También el sector farmacéutico se desempeñó a la baja y continúa con contracción, en tanto que la actividad textil registró una caída de 6,8% respecto de septiembre de 2016.
En el acumulado de los nueve meses, la mayor expansión se registró en minerales no metálicos (10,5%), sector traccionado fuertemente por la suba de la actividad de la construcción, así como el sector de metales básicos (7,7%).
En contrapartida, la actividad textil registra la caída más intensa, de 10,8% debido a la combinación de la caída en el consumo sectorial y mayor presión importadora, mientras que las ventas de medicamentos se contrajeron 0,8% en lo que va del año.
Las exportaciones industriales, sin tener en cuenta los rubros vinculados al complejo de oleaginosas, se incrementaron en septiembre 1,4% interanual, alcanzando los US$ 2.404 millones.
El crecimiento estuvo impulsado por las MOA (4,6%), en tanto las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) permanecieron en niveles similares a septiembre de 2016, que es una alta base de comparación ya que fue el mes de mayor crecimiento del año pasado.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



