S&P ubicó a la Argentina en la lista de 5 países emergentes más "frágiles"
La agencia de calificación crediticia S&P Global ubicó a la Argentina en la nueva lista de "países frágiles", muy permisibles a los vendavales económicos que se desaten en las grandes potencias del mundo.
S&P reorganizó su lista de naciones que se vieron más afectadas negativamente en un entorno de tasas de interés en alza. En el listado, además de la Argentina figuran Turquía, Pakistán, Egipto y Qatar. Son los nuevos "cinco frágiles", remarcaron las cadenas de noticias internacionales.
"Son las economías de mercados emergentes que sufrirán más con esta nueva política de las naciones desarrolladas", sostuvo el reporte de la agencia internacional.
Las condiciones monetarias son "excepcionalmente acomodaticias" y, para algunos mercados emergentes, "el entorno de financiación es ahora el más benigno en la memoria", dijo en un informe Moritz Kraemer, director general de S&P Global y jefe de calificación global soberano. "Sin embargo, la amenaza del ajuste monetario ahora es más concreta que antes", remarcó.
Después de años de política monetaria ultra-laxa desde el colapso financiero mundial de 2008, los bancos centrales de todo el mundo han comenzado a revertir sus programas de flexibilización cuantitativa e incluso han elevado las tasas de referencia en algunos casos. La Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a subir las tasas de interés y el Banco de Inglaterra dio el mismo paso la semana pasada, por primera vez desde 2007. El Banco Central Europeo también anunció que reducirá su compra de bonos gubernamentales y corporativos a partir del próximo año.
Según CNBC, una política monetaria más estricta plantea "riesgos" para las economías emergentes en una variedad de formas. Una de las posibles consecuencias es el aumento en los costos de endeudamiento para estas naciones, ya que el dólar generalmente aumenta a medida que se aumentan las tasas, y las cinco frágiles toman préstamos en moneda estadounidense.
Otra posible impacto de elevar las tasas es la fuga de divisas, de la mano de la especulación financiera y la falta de inversiones genuinas: los inversionistas estadounidenses vuelven a enviar su dinero a su país de origen en previsión de mayores rendimientos.
El informe de S&P Global utilizó siete variables, incluido el saldo de la cuenta corriente como porcentaje del crecimiento y el porcentaje de deuda denominada en moneda extranjera, como parte de la deuda total que poseen los países.
Turquía fue la única nación soberana que estuvo "siempre entre las más vulnerables", independientemente de la variable elegida, señaló la agencia de calificación. "Qatar tiene una posición débil en la mayoría de las variables de flujo, pero solo es superada por Arabia Saudita por tener un sólido balance externo de activos", añadió.
"Algunos observadores podrían argumentar que, debido a sus profundos bolsillos, Qatar no debería estar en los nuevos 'Fragile Five'. Si excluimos a Qatar de ese grupo, Colombia tomaría su lugar", dijo Kraemer en el informe.
En 2015, los cinco frágiles eran Brasil, India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Logramos avanzar con el EcoPolo en Río Grande”, Guadalupe Zamora
- Articulación entre el Centro de Salud Municipal y el Hospital Regional Ushuaia
- Gran convocatoria en los Talleres Gratuitos de Cocina por Pascua organizados por el MPF
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
