“La unidad se da con la gente adentro, no podemos hablar de unidad solo con acuerdos políticos”, Miriam Mora
La Concejala de Río Grande, Miriam “Laly” Mora, brindó una entrevista radial en la que explicó su alejamiento del FORJA. Dijo que su decisión responde a una cuestión moral. Criticó la “unidad” y señaló que sólo es un armado para mantenerse en el poder. Fue tajante al asegurar que nunca cambió el discurso y “soy firme en mis convicciones”.
La Concejala de la ciudad de Río Grande, Miriam “Laly” Mora brindó una entrevista en Radio Provincia y lanzó munición gruesa a días de que se cierren las listas de candidatos.
Según su visión, dijo que en el plano político, “en todos los partidos hay discusiones bastante fuertes, aunque no están saliendo a la luz, a diferencia de otras veces cuando las internas salían a la luz pero ahora no. Las están manteniendo bastante guardadas, pero existen”.
Una de las mujeres fuertes que tuvo FORJA y que ahora decidió alejarse de ese frente cuestionó de manera tajante la llamada “unidad”. “Cuando hablamos de unidad, de esta unidad que se ha pactado, que se ha hecho real dentro de los ejecutivos, hablamos de unidades políticas, hablamos de acuerdos políticos, que es lo que siempre pasa para las elecciones y es lo que corresponde porque todos tenemos intenciones de ir a ocupar diferentes bancas”. Sin embargo, lo contrastó al señalar que, “lo que pasa es que dentro de estas unidades hay algo que se está dejando afuera y que es lo más importante, que es la gente, que es la opinión de la gente. Entonces, no solamente la discusión está dentro de quienes dirigen los espacios políticos, sino que los políticos también están empezando a escuchar cosas que no les gusta, como por ejemplo el rechazo de la comunidad a ciertos candidatos, a ciertas candidatas, a una unidad total de todo”, y deslizó que, “esa unidad no es tal”.
Mora explicó que uno de los motivos salientes que derivó en esta unidad fue el haber adelantado la fecha de las elecciones ya que “hay una discusión a nivel nacional muchísimo más importante y muchísimo más grande que arrastra al resto de las provincias y obliga a adelantar las elecciones, y lo tradujo al señalar que, “en Tierra del Fuego nosotros seguimos saliendo a bailar cuando nos invita Nación, eso es lo que nos pasa y es entendible pero eso sucede porque no hay una mirada positiva hacia los candidatos que puedan surgir desde Nación”.
Un médico por acá
Sobre la situación a nivel nacional sentenció que esta fórmula presidencial actual, (compuesta por Alberto Fernández y Cristina de Kirchner) “no funcionó, y ante eso tenemos que cambiar de médico porque este gobierno nacional al cual acompañé, la verdad que nos ha enfermado más que habernos curado”, y agregó que, “las decisiones no se tomaron a favor del pueblo y es por ahí por donde pasa la discusión y es en este momento cuando le tienen miedo al electorado”.
En este marco entendió que, “hay una unidad que no está bien vista porque realmente no se le han llevado soluciones a la gente. Que digan que soy una antipolítica, pero no soy una antipolítica para nada, yo creo que esto se soluciona con política, pero empezar a juntarse y abrocharse a una unidad para ganar elecciones cuando todavía no podemos responder y dar soluciones a la gente, no me parece, y la solución debe llegar desde la mano de Nación”.
Aseguró que los que ocupan un espacio en la política “tenemos que trabajar en esto, tenemos que construir viviendas, tenemos que tener soberanía alimentaria, tenemos que empezar a decidir algunas cosas que las termina decidiendo Nación”, a lo cual manifestó un desacuerdo.
Las alianzas
Al hacer un panorama de la situación actual dijo que, “hoy, la discusión es ver con quién voy a hacer una alianza aunque creo que la mayoría ya está hecha porque los Ejecutivos ya tienen su panorama claro y ahora se trabaja en el plano legislativo. Esa especulación política, es entendible, pero no nos olvidemos de la gente”. En este punto criticó que, “a la gente, al vecino común, realmente no le está alcanzando para muchísimas cosas, no le está alcanzando para el alquiler y no es cierto que aumentó el trabajo. A esa realidad la tenemos que cambiar”.
La Concejala señaló que seguirá militando de la misma manera. “Yo sigo dentro del modelo nacional y popular, dentro de lo que es el peronismo, siempre, pero esto no nos funcionó, entonces seríamos muy hipócritas de salir a decir, voy a bancar a ciegas, porque la realidad indica que no podemos bancar a ciegas, porque a mi vecina no le alcanza, al del frente no le alcanza, y, sin embargo en los últimos tiempos he visto funcionarios inaugurando comedores comunitarios y eso no puede ser, pero el Estado no se hace cargo y esto lo dije en el tiempo de Bertone, porque eso es el reflejo de una situación preocupante. Son un montón de cosas que reclamo ahora y son las mismas que le reclamé cuando estaba Macri de Presidente y Bertone de Gobernadora”.
FORJA, fin de un ciclo
Respecto de su salida del FORJA, Mora dijo que su alejamiento responde “a una cuestión de moral. Mi decisión de dar un paso al costado, es porque siempre dije que mi límite es el bertonismo o los bertonistas”. Agregó que al conocer que era posible que Miriam Martínez sea una de las que ocupe un lugar en la Legislatura, “me espanté. Lo mío no fue una decisión personal, sino que fue una decisión moral”.
Respecto de la unidad del Gobierno de Melella con aliados de Bertone, dijo que, “este armado es un espacio dentro del marco de la unidad y esa palabra unidad te da la posibilidad de hacer esto. En estos momentos, todos quieren ser amigos del campeón, en este caso quieren ser amigos de Melella y Melella quiere tener amigos nuevos”. En este contexto y respecto de su alejamiento del FORJA, recalcó que no la dejaron de lado. “A mí no me dejaron de lado, por el contrario, yo les dije que no. Era una decisión que había que tomar. Yo la tomé y me fui. Me ofrecieron el cuarto lugar y no acepté”.
Con Miriam Martínez no!
“Laly” Mora dijo que, “en ocho años como Concejala nunca me vieron en piloto automático esperando sentada a que el Ejecutivo mande los proyectos, por el contrario, yo trabajé en muchísimos proyectos, participamos en los del Ejecutivo, en modificaciones, en presupuestos siempre. No estuve en automático esperando”. En tanto, dudó del trabajo de los legisladores que, “hace 12 años que están sentados en las bancas”. Aclaró que su alejamiento no fue a causa del lugar que le ofrecieron en el armado de la lista, sino que responde a que, “con Miriam Martínez en el mismo espacio no, porque con esta persona no voy a ningún lado”.
Gustavo Melella
La Concejala Miriam Mora tuvo un párrafo aparte y habló del Gobernador. Dijo que, “Melella es mucho más dialoguista que Laly Mora. Laly Mora no es de mucho diálogo; él es más consensuador y ve la política desde otro punto. Melella tiene una mirada y un estudio de la política desde una parte que yo no comparto”. En tanto agregó que, “desde el lugar que estemos, si lo tenemos que seguir acompañando, lo vamos a seguir acompañando siempre y cuando las cosas sean para beneficio y para solución de la gente, no para solamente armar un nicho para proteger a políticos o políticas que, para mí no se merecen nada, no se merecen respeto, no se merecen lugares en la lista, no se merecen nada porque ellos no tuvieron respeto ni ningún miramiento por trabajadores y trabajadoras”.
En su análisis entendió que, “el responsable es Federico Greve y él verá cómo va a seguir construyendo esto, aunque pensé que podría haber sido más inteligente a la hora de construir con el resto de los Legisladores pero, no lo ha sido, porque se ven comprometidos con tener que llevarlos en la lista, así que Greve tampoco ha sido muy inteligente a la hora de solucionar las diferencias con Legisladores, la única forma fácil que encontró fue sumarlos a venir y ocupar un lugar en la lista”.
Puerta abierta
Por otra parte y ya alejada de FORJA confió que, “desde el PJ de Ushuaia hubo un llamado y una visita junto con una propuesta de armado para acompañar algún frente, pero no estoy desesperada por llegar, ya que lo que a mí me interesa es poder armar una lista, construir y seguir con la continuidad de lo que vengo haciendo hace ocho años y justamente rodearme de compañeras y compañeros que pensemos exactamente lo mismo, que cuando tengamos que decir que no a algo, podamos decirlo tranquilamente”.
Cerca de la gente
“A mí me interesa que les llegue este mensaje a los que lo entienden, pero sé que en las primeras, segundas y terceras líneas políticas, no lo entienden, pero el vecino común sí lo entiende y los militantes de diferentes partidos también lo entienden”.
Con marcado orgullo dijo que es una militante que puede caminar tranquila en la calle. “A veces me putean un poco, pero son trolls que están en el Facebook, nada más, en la calle eso no me pasa”.
Finalmente dijo que en las próximas elecciones irá dentro del “Frente Popular por la Unidad” (UP) y habrá candidatos para los Concejos Deliberantes de las tres ciudades y para la Legislatura.
Respecto del apoyo que brindarán a los ejecutivos, dejó la puerta abierta y consideró que hay que consensuar un armado.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























