El Municipio de Río Grande entregó 13 Sellos Verde Local
Durante la primera Feria “Hecho en Río Grande”, el Municipio entregó 13 Sellos Verde Local a emprendedoras y emprendedores de la ciudad. De esta forma, se reconoció sus modelos de producción sostenibles y amigables con el ambiente.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio de Río Grande entregó 13 “Sellos Verde Local” a los emprendimientos: Chacra 7 Estrellas, Chacra Las Lengas, Chacra Ibarra, Frutillas Fueguina, Chacra La Abuela, Hidroponia Río Grande, Granja Armonia, MEOW, La Choza, Tejiendo Sueños, Aura de Luz, Moon velas de sojas, y Seres del Fuego, con el fin de reconocer su producción sostenible y amigable con el ambiente.
Son emprendimientos que forman parte del proyecto “Empleos Verdes Locales”, el cual lleva adelante la Dirección de Cooperación del Municipio y, hasta el momento, hay 26 emprendimientos mapeados. Los mismos cumplen un significativo rol en las acciones locales frente al cambio climático porque son iniciativas de preservación del ambiente a partir de modelos de producción sostenible y que fortalecen la economía local, donde generan trabajo e inclusión social.
Es un programa ejecutado por un consorcio implementador, liderado por la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) de la que el Municipio de Río Grande es miembro activo junto con la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, el Instituto de Intervenciones Situadas, así como la Universidad de Wageningen de Países Bajos.
Matías Lapadula, Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, expresó que, “estamos muy contentos de tener una gran cantidad de emprendedores con Sello Verde en Río Grande, en distintos sectores, ya que todas las iniciativas se caracterizan por hacer un uso óptimo del recurso hídrico, no utilizan insumos químicos para la producción, y apuestan a la disminución de insumos que generan residuos especiales”.
Paralelamente, indicó que, “es importante trabajar en conjunto con la RAMCC donde, por medio de la Unión Europea, se puede mostrar un diferencial en los emprendimientos con mayor compromiso y ser un ejemplo para avanzar hacia una Río Grande sostenible, con más y mejores oportunidades”.
Facundo Armas, Director General de Desarrollo Productivo, señaló que, “se realizó un mapeo y un diagnóstico de emprendedores de toda nuestra ciudad con doble y triple impacto, los cuales son aquellos que tienen compromiso ambiental, social y económico en la mayoría de los casos”.
Asimismo, el funcionario remarcó que, “Río Grande cuenta con muchos emprendimientos que tiene conciencia en adoptar modelos de producción sostenibles y que cumplen con los requisitos del programa internacional que, a través de la Unión Europea, logra certificaciones gratuitas que generan un valor agregado y busca visibilizar hacia las vecinas y los vecinos hacia emprendedores verde”.
“Los sellos otorgados son certificaciones realizadas por un organismo de evaluación externo e independiente que garantiza que determinados productos, servicios o procesos son llevados adelante de manera respetuosa con los recursos, los ecosistemas y las comunidades”, finalizó Armas.
Subsecretaría de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























