Continúan los estudios del Ozono desde la Estación VAG de Ushuaia
Como es habitual desde hace años, el pasado miércoles 19 de julio desde la Estación de Vigilancia Atmosférica Global (V.A.G) ubicada en la península de Ushuaia, próxima al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, se inició la temporada 2017-2018 de Ozono Sondeos.
Estos estudios consisten en el lanzamiento de globos a la atmosfera con equipos para medir el ozono y otros gases de efecto invernadero, cuyos datos son enviados por un radiotransmisor a la Estación VAG-Ushuaia, donde la información recibida luego es utilizada para realizar estudios en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional, con el fin de investigar el comportamiento de la capa de ozono en el extremo sur del planeta. Estos lanzamientos de globos para los ozono sondeos, están programados cada quince días y continuarán hasta el mes de marzo del 2018.
La Estación VAG-Ushuaia forma parte de una red mundial que surge ante la necesidad de vigilar e investigar el comportamiento de los gases con efecto invernadero, el ozono atmosférico, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno e iodo, que está muy relacionado a la destrucción del ozono. Así mismo, allí se desarrollan de manera continua proyectos científicos para el monitoreo de la composición química de la atmósfera, su cambio de origen natural y antropogénico y para entender las interacciones entre las atmósfera, los océanos y la biósfera.
Este programa integra las actividades de monitoreo e investigación involucrando las mediciones de las propiedades físicas y químicas de la atmósfera, comprende laboratorios, oficinas y sala de conferencias. Junto al edificio se encuentra un módulo que aloja el Espectrofotómetro Dobson y una nueva construcción destinada al lanzamiento de globos (Ozono sondeos).
Todos estos trabajos se realizan a través de un convenio de trabajo conjunto entre el Servicio Meteorológico Nacional, la Organización Meteorológico Mundial (OMM) y la Provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S, a través de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, que permite que desde el año 1994 la Estación VAG-Ushuaia, (Vigilancia Atmosférica Global) realice la vigilancia e investigue el comportamiento de los gases con efectos de invernadero, el ozono atmosférico entre otros y por su completo espectro de observaciones, se constituyen en estaciones de referencia de categoría ¨mundial¨.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

