Primer informe del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género
En vísperas del 8M “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio de Río Grande realizó la presentación del primer informe del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género, en el Centro Integral “Mujeres Centenarias”.
El primer informe del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género se destaca por su enfoque estadístico y por consolidarse como una herramienta de consulta que permite sistematizar y gestionar la información sobre situaciones de violencia de género en nuestra ciudad.
La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de la Mujer, Alejandra Arce y equipo de dicha cartera. Además, estuvieron presentes la Subsecretaria de Diversidad del Gobierno provincial, Victoria Castro; la Legisladora Laura Colazo; el Juez de Instrucción de Río Grande, Raúl Sahade; miembros del Gabinete Municipal; autoridades de la Policía Federal Argentina; medios de comunicación, organizaciones civiles y vecinos.
Al respecto, Alejandra Arce señaló que, “en pos de brindar herramientas que apunten a nuestro propósito de construir igualdad, hoy nos encontramos presentando un informe realizado netamente con datos generados desde el Municipio, desde los equipos de trabajo de la Secretaría de la Mujer”.
Sobre su importancia, Arce refirió que, “tener datos permite sentar las bases para conocer la problemática y la presencia de factores de riesgo, la realización o no de la denuncias y los motivos que fomentan o no esta decisión. Como así también, la accesibilidad de los recursos institucionales estatales, la calidad de la respuesta que reciben las mujeres y diversidades que acuden, la existencia de redes de contención informales a nivel familiar y/o comunitario y su acompañamiento o no frente a una situación de violencia por motivos de género”.
Asimismo, afirmó que, “continuamos diseñando, planificando herramientas y trabajando para erradicar las desigualdades y las violencias por motivos de género para lo cual se requiere la producción, sistematización y el análisis de datos e información sobre la temática”, y en este sentido remarcó que, “sólo de esta manera podremos continuar planificando políticas públicas que apunten a nuestro propósito: una Río Grande para toda la vida libre de violencias”.
El primer informe del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Razones de Género es de acceso público y será difundido por las redes oficiales del Municipio. Quienes deseen obtenerlo en formato PDF podrán comunicarse vía mail a direccionenlacerga@gmail.com.
Subsecretaría de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Nueva línea de créditos del Banco Nación: tasas, montos, quiénes y cómo pueden acceder
- “El balance es altamente positivo”, Moisés Solorza
- “No saben cuál es la realidad que se vive en nuestra provincia. Jamás hablan en términos de soberanía”, Gustavo Melella
- Falleció Néstor Nogar, ex Intendente de Río Grande
- Puerto de Ushuaia, clave para los Programas Antárticos
- El Concejo Deliberante realizó la Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- En Ushuaia se conmemoró el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
- Acto por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia
- El Gobierno usará recursos en dólares de la ANSES para bajar la presión sobre el dólar
- El Municipio de Río Grande entregó 13 Sellos Verde Local
- Gobierno presentó los equipos adquiridos para pacientes Electrodependientes
- Hugo Peralta renunció a Somos Fueguinos
- “Voy a tener que admitir que Gustavo Melella ha destrozado el PJ, ha destrozado la UCR, y ha destrozado JxC”, Rosana Bertone
- Compromiso Federal fue habilitado a participar de las elecciones en Tierra del Fuego
- Comienzan las inscripciones para las Becas RGA y las Becas 100 Años
- Rosario alcanzó los 55 homicidios en 56 días en 2023
- “Nosotros hacemos, no prometemos”, Gustavo Melella
- “La escuela es un lugar para aprender, disfrutar la vida y crecer”, Gustavo Melella
- Un crudo informe advierte que Comodoro dejó de ser la capital nacional del petróleo a manos de Neuquén
- Los Certificados Únicos de Discapacidad ya no tendrán vencimiento
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


