Ya rige la ley de etiquetado frontal para todas las grandes empresas
Aun año y medio de su sanción, todos los productos que salgan de las fábricas de las grandes empresas de alimentos y bebidas deben cumplir con la ley de etiquetado frontal y, eventualmente, incorporar los octógonos negros que informan si en un producto existe algún exceso de grasas, azúcares o sodio en su fórmula.
La prórroga de seis meses que habían alcanzado los principales jugadores del consumo masivo venció el 16 de febrero y por esta razón en las próximas semanas se espera que se empiecen a multiplicar los productos con el sello negro en las góndolas de los supermercados, en la medida en que se vayan vendiendo la mercadería que había sido fabricada antes del fin de la prórroga y que se encuentra en los depósitos y centros de distribución de los supermercados y las empresas.
En línea con la nueva normativa, en los últimos días se aceleró el ritmo de lanzamientos de los productos que se adecuaron a la ley de etiquetado frontal y cruzarse con un octógono negro es cada vez algo más habitual. Algunas empresas, como en el caso de la panificadora Bimbo, incluso ya concretaron el cambio de las fórmulas de algunos de sus productos para adecuarse a los nuevos límites y de esta manera evitar la obligación de incorporar un sello a sus panes y tortillas.
Sin embargo, la nueva normativa no está exenta de polémicas y desde la industria y los supermercados alertan sobre discriminaciones y problemas de implementación de la ley.
El primer punto que reclaman las empresas es que su aplicación no sea universal y que se limite a alimentos y bebidas envasadas.
“Hoy si comprás un sandwich de miga o una torta envasada en un supermercado viene con octógonos negros, pero das la vuelta y te lleva el mismo producto en una panadería y viene sin sellos”, precisaron en un supermercado.
Otra de las demandas de la industria pasa por la adecuación de la normativa a las exigencias de los mercados de la región con los que existe un importante intercambio de mercadería. “No se puede ignorar que las regulaciones como las de etiquetado frontal deben tener marcos regulatorios comunes en todo el Mercosur, evitando superposiciones que terminen actuando como barreras que inhiban una integración real y efectiva. A su vez, esta autorización permitiría contar con el tiempo suficiente para acceder a los productos e insumos para la elaboración de los nuevos packaging y envases, que se encuentran demorados”, explican en Copal, la entidad que reúne a las principales cámaras de alimentos del país.
El tema de los productos e insumos importados también genera algunos inconvenientes. “Las restricciones cambiarias hoy vigentes obligan a la generación de ajustes temporales para una mejor planificación de insumos importados, cuya disponibilidad está hoy claramente afectada”, señalan en Copal.
“Nosotros importamos algunos alimentos terminados, pero por los volúmenes que manejamos los fabricantes de afuera no nos quieren adaptar el envase a la ley argentina”, señalaron en una de las principales cadenas de supermercados.
Publicidades restringidas
En la industria también reclaman algún tipo de adaptación de la nueva normativa en materia publicitaria. Según la ley sancionada en octubre de 2021, quedan prohibidas las publicidades de productos que contengan algún octógono negro en su envase, lo que en la visión de la industria también implica cierto grado de discriminación para los productos envasados.
“Hoy el Dibu Martínez puede promocionar una mega combo de comida rápida, pero no puede hacer publicidad de un chocolate. Y Messi puede hacer un aviso de una cerveza, pero no de una marca de papas fritas. Es absurdo”, señalan en otra empresa de consumo masivo.
La lista de reclamos se completa con la exigencia de la ley que establece que los productos que tengan los sellos negros no podrán ser donados. “Prácticamente, toda la industria opera con la política de donar los alimentos que están más cerca de su vencimiento a comedores y organizaciones sociales antes que destruirlos. Pero ahora parte de esos productos no se van a poder regalar más”, se lamentaron en una alimentaria líder.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























