Aseguran que el precio de la carne aumentó menos que la inflación en el último año
Los precios de los cortes de carne vacuna medidos en mayo pasado mostraron un alza de 17,5% interanual, por debajo del incremento de 24% de inflación registrado por el INDEC, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
Incluso, la carne vacuna registró un aumento promedio inferior al de la inflación específica para "alimentos y bebidas", que en el último año trepó 25,9%, destacó el Ipcva, que realizó un relevamiento de 200 puntos de venta en Capital federal y GBA.
En la comparación intermensual, agrega el trabajo elaborado por el área de información económica y estadística del Ipcva, los precios de los distintos cortes vacunos mostraron en mayo una variación positiva de 1,6%, con respecto al mes anterior.
Si se toman en cuenta las variaciones socioeconómicas, en el último mes los precios tuvieron una evolución de 1,5% en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto, mientras que en los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio mostraron una suba de 1,8%, y en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los incrementos fueron de 1,3%.
El precio de la carne de novillito se incrementó 3,8%; la de novillo retrocedió 1,6%; y la de vaquillona y ternera mostraron caídas de 0,2%, siempre respecto de abril.
Por otra parte, el comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró escasas diferencias entre en las distintas zonas geográficas, con alzas moderadas en la Capital Federal y en todas las zonas del Gran Buenos Aires.
Durante mayo, los precios mostraron una suba mensual de 0,9% y anual de 19% en las carnicerías, que componen el 73% de la muestra; mientras que en los supermercados, que abarcan el 27% restante, se observaron precios con un alza mensual de 3,7% y anual de 12,9%.
Cortes como el lomo tienen un precio aproximado de $28 por kilogramo más alto en los supermercados respecto a las carnicerías, mientras que el peceto la diferencia llega a los $16 y en el caso de la colita hasta $31.
En los cortes de mayor consumo, como los utilizados en la preparación de milanesas, la diferencia de precios se reduce hasta unos $2; en carne picada los supermercados venden el producto a un precio $14 más bajo; mientras que para el asado los supermercados ofrecen el producto a un precio inferior en $17 por kilo.
La carne de novillo, que representa 18% de la canasta, tuvo una caída promedio de 1,6%, la proveniente de haciendas livianas (novillitos, vaquillonas y terneras), 80,5% del total, subas de 2%, con respecto a abril; y la de vaca, con una participación de sólo 1,5%, un alza de 3,4%.
Según el trabajo, el precio del pollo fresco cayó 4,1% en mayo, con respecto a abril; y el precio del pechito de cerdo mostró una suba de 1,2% en el mismo periodo; con relación a mayo de 2016, el pollo incrementó su precio 8,2% y el cerdo +32,1%.
En los últimos doce meses, la carne vacuna tuvo un precio relativo 8,5% superior al registrado un año atrás frente a la carne aviar: en mayo de 2016 podían adquirirse 3,23 kilogramos de pollo fresco entero con un kilogramo de asado y en el último mes de mayo la capacidad de compra del corte asado (carne vacuna) en términos de carne aviar se incrementó a 3,50 kilogramos.
Sin embargo, frente al corte de carne porcina pechito de cerdo, el asado mostró un precio relativo 11,1% más bajo y el poder de compra de la carne vacuna pasó de 1,26 a 1,12 kilogramos de carne de cerdo comparando los meses de mayo de 2016 y 2017, concluyó el trabajo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



