Los españoles que saquean Malvinas pagarán a los británicos 13.4 millones de euros en permisos de pesca
Los 16 buques gallegos que roban el calamar argentino en aguas adyacentes a Malvinas, le pagarán este año a los kelpers, un total de 13,4 millones de euros en concepto de licencias de pesca. Más de 5.100 millones de pesos. La primera campaña de despojo, comienza el próximo 26 de febrero.
Con ponderaciones propias de quienes se han beneficiado por siglos con la piratería y el saqueo a otros países, el diario gallego Faro de Vigo, relata con miserable optimismo las bonanzas que le trae a España la sociedad con empresas de la colonia británica que usurpa las Islas Malvinas, y para ellos le tiende un florido relato de fondo: “La pesquería de calamar Loligo de aguas de Malvinas (Falklands) pasa por ser una de los mejores ejemplos de gestión pesquera del mundo, en la que colaboran el Gobierno y la propia flota”. Y aunque no lo especifiquen, bien vale decir desde este lado del charco, que el monumental afano goza del silencio cómplice de los gobernantes y de la Cancillería Argentina, los cuales, antes de oponerse y avanzar con sanciones comerciales e impositivas frente al inocultable despojo de recursos soberanos, se arrastran para que los españoles desembarquen en el diezmado país con nuevas y usurarias inversiones, que se traducen en el envío permanente de faraónicas transferencias, a sus centrales de origen.
El medio ibérico enumera el despojo a la Argentina y justifica las razones que llevaron a los Kelpers a aplicar un alza en el precio anual de las licencias del 12%, que en plata constante y sonante significará un desembolso de 13,4 millones de euros al cambio actual: 1) “rara vez” extraigan por temporadas (dos por año) “menos de 40.000 toneladas”; 2) ello se viene consolidando “desde 2017”; 3) el calamar que se llevan “nutre principalmente el mercado europeo”; 4) el año pasado “el calamar Loligo malvino alcanzó un valor de 365 millones de euros”, precio al mercado mayorista, porque en el minorista superó los 1.100 millones de esa moneda; 5) que se trató de “la mayor cifra registrada desde al menos 2014, tras la segunda cantidad de capturas más alta, de 101.158 toneladas”, esto último, contrastado con las 109.000 toneladas extraídas en 1989.
Los 13.400.000 de euros que gustosos pagaran las pesqueras gallegas a la colonia británica que usurpa Malvinas, representan 5.154.600.000 de pesos argentinos. Ello significa, comparativamente, el 50% de los fondos que prevé el presupuesto de Tierra del Fuego en materia de obras públicas para todo 2023, o también, el 100% de las inversiones en obras que realizará el Estado Nacional, en la ciudad cordobesa de Villa María.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



