Autorizan rutas aéreas para cinco low cost
La reguladora Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a través de la Junta Asesora de Transporte Aéreo, autorizó nuevas rutas aéreas solicitadas por cinco empresas privadas en una audiencia pública realizada en diciembre y que fueron pedidas para iniciar vuelos de cabotaje y regionales desde y hacia el país.
Las empresas que presentaron solicitudes de nuevas rutas fueron Andes Líneas Aéreas, American Jet, Alas del Sur, Avian Líneas Aéreas y FB Líneas Aéreas, conocida como FlyBondi.
La única de ellas que ya realiza vuelos regulares de cabotaje es Andes Líneas Aéreas, que solicitó cuatro nuevas rutas que se suman a las que ya tienen y tres internacionales, a Lima (Perú), Santiago (Chile) y San Pablo (Brasil).
Las otras cuatro compañías no realizan operaciones actualmente en el país, a excepción de American Jet, que comercializa vuelos no regulares o charters aéreos con base en Neuquén; y otros en el norte, contratada por empresas mineras.
Avian Líneas Aéreas, filial local de la colombiana Avianca, quiere volar a ciudades del Litoral, del Sur y del Centro del país, todas con Buenos Airescomo origen, y dos internacionales, a Porto Alegre (Brasil) y Montevideo (Uruguay).
Alas del Sur es una empresa patagónica que solicitó operar vuelos no regulares y 21 rutas regulares, todas con Córdoba como origen y varias escalas en ciudades intermedias para unir diferentes puntos de cabotaje, y nueve rutas internacionales.
FlyBondi, que busca instalarse como low cost operando desde la Base Aérea de El Palomar, solicitó 99 rutas: 56 a diferentes destinos de todo el país y 43 a destinos internacionales.
La ANAC elaboró un informe por cada uno de los pedidos aceptando las condiciones propuestas y ahora las empresas tienen 180 días para acreditar la capacidad técnica para volar, informar los aviones que van a disponer para sus operaciones y presentar un plan de negocios a desarrollar.
El paso siguiente será la autorización que emitirá el Ministerio de Transporte luego de aprobar el dictamen de la ANAC, algo que se descuenta ocurrirá en el término de entre una semana y quince días, hasta que aparezca publicado en el Boletín Oficial.
Según adelantó Télam, las cinco empresas aéreas privadas que presentaron sus planes de negocios y solicitaron la operación de rutas de cabotaje, regionales e internacionales en la audiencia pública organizada por la ANAC en diciembre, fueron autorizadas a iniciar los trámites necesarios para comenzar a volar.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



