Se realizó en Río Grande una capacitación referida a la Sensibilización sobre el Uso de Cannabis Terapéutico
En el salón del IPRA, integrantes del equipo de profesionales de Mamá Cultiva Argentina brindaron una capacitación sobre el uso del cannabis medicinal. “Fue una capacitación muy importante para toda la comunidad, en especial para los agentes de la salud”, indicó la Concejala Miriam “Laly” Mora, quien impulsó la actividad.
El viernes 21 de octubre en el Salón del IPRA de Río Grande, la Concejala Miriam “Laly” Mora y representantes de la Fundación Zomo Newen presentaron a los integrantes de la ONG Autogestiva Mamá Cultiva Argentina, quienes desarrollaron una jornada de Sensibilización sobre el Uso de Cannabis Terapéutico, destinada especialmente a equipos, trabajadores, profesionales de la salud y público en general.
Durante la misma, Valeria Salech, Presidenta de Mamá Cultiva Argentina; Mariana Amanto (Antropóloga); Florencia Nejamkin (Socióloga); Jacqueline Vispo (Socióloga); y Maximiliano Provenzano (docente adjunto FADU-UBA); presentaron la Guía de Acompañamiento Cannabis para la Salud.
“Los prejuicios y los tabúes se combaten con información y con capacitación, son los profesionales quienes también deben estar capacitados, los médicos, los enfermeros, los asistentes y acompañantes terapéuticos, por ellos son los que están en constante contacto con los pacientes y pueden seguir su evolución”, comentó la Concejala “Laly” Mora y agregó, “la idea es seguir con capacitaciones, seguir brindando informaciones, sobre todo ahora que tenemos vecinos y vecinas cultivadores con un permiso certificado del REPROCANN (Registro del Programa Cannabis), tenemos pacientes y usuarios de cannabis y es necesario que ellos también estén capacitados y sepan hasta donde llega la ley”.
Por su parte, Valeria Salech, Presidenta y fundadora de Mamá Cultiva señaló, “estamos trayendo una guía de acompañamiento de cannabis para la salud, es una guía que armamos, pensamos y creamos con el objetivo de llegar a los equipos de salud. A las personas que por ahí no son específicamente médicos y médicas, sino trabajadores de la salud como administrativos, kinesiólogos, psicólogos, enfermeras, promotores de la salud, cuidadores, cuidadoras. Lo pensamos más para esa línea de trabajo que es un poco más territorial, tratando de llevar nuestra experiencia del territorio al consultorio”.
“Hace cuatro años que venimos haciendo un curso interdisciplinario para profesionales de la salud, eso funciona y funciona bien. Pero lo que notamos todavía es que hay como un divorcio entre la corporación médica y lo que pasa en el territorio, entonces lo necesitábamos abordar desde lo que yo llamo los monotributistas, que son los acompañantes terapéuticos, los cuidadores, los que están realmente con el paciente”, indicó Valeria Salech y comentó que, “la guía es gratuita, está en nuestra web para bajarla, la idea es que llegue a todo el mundo. Pero en algunos lugares, si podemos hacer talleres los hacemos para presentarla; lo estamos haciendo para llegar a distintos lugares”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



