Grave contaminación ambiental bajo el ámbito del Municipio de Río Grande
Los terrenos ubicados en inmediaciones del Relleno Sanitario (en Estancia Violeta), muestran una contaminación ambiental. Se pudo comprobar que no eran reales las declaraciones de un funcionario del Municipio de Río Grande sobre el trabajo que se hace para “cuidar” el medio ambiente.
Hace unos días, esta emisora FM Aire Libre entrevistó a Rodolfo Sopena, Subsecretario de Ambiente y Espacio Público del Municipio de Río Grande, quien explicó que, “la metodología del trabajo (en el Relleno), es volcar la basura, se compacta y progresivamente se tapa con tierra evitando que vuelen las bolsas”.
Luego acotó que, “hay un alambrado olímpico para evitar que esa basura llegue a la costa del mar”, y resaltó que, “ese alambrado periódicamente se limpia con personal de la empresa Santa Elena”.
Esas fueron las palabras del funcionario, pero la realidad es totalmente diferente.
A unos 20 kilómetros al norte de esta ciudad se encuentra la Estancia Violeta, cuyos propietarios hace dos décadas que le alquilan parte de sus terrenos al Municipio, ante la necesidad de contar con un Relleno Sanitario. Fue en la gestión del entonces intendente Jorge Colazo, cuando dejaron de volcar los residuos al basural que estaba en Margen Sur.
Las imágenes son elocuentes de la contaminación existente fuera del predio del Relleno Sanitario, y se debe a que el Municipio desde hace años, no cuida el lugar para que las bolsas plásticas y otros residuos “vuelen” hacia el mar por acción del viento. Esa contaminación llega a la playa y al mar, perjudicando a aves, peces y el propio funcionamiento de la Estancia.
Las quejas del propietario de esta Estancia, Osvaldo “Sulko” Romero, fueron reiteradas ante diversos funcionarios municipales y en general no obtuvo las respuestas que buscaba. Y lo mismo sucede con pescadores y personas que defienden el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.
El Relleno Sanitario se encuentra a aproximadamente a un kilómetro del mar, pero la basura llega de manera masiva, porque no existe uno o dos alambrados para cerrar este predio como corresponde. Hay un alambrado, pero por lo que se puede apreciar, no tiene la altura y dimensiones correspondientes. Entonces, al tener el Relleno una altura importante, todo vuela por sobre ese alambrado.
La costa del mar contaminada con restos de basura es de aproximadamente tres kilómetros.
Una situación más que preocupante, en especial porque existe un área ambiental del Municipio de Río Grande que no toma cartas en el asunto para resolver esta problemática.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Alumnos y docentes de la Escuela Provincial Nº 21 viajan a la Feria de Ciencias en Tecnópolis
- "El calentamiento global no es una cuestión de creencias", Matías Federovisky
- Melella inauguró el 6º Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur
- “Somos una gestión comprometida en mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, Martín Pérez
- Se realizó la Segunda Mesa Argentino-Alemana de Hidrógeno Verde: Región Patagonia Austral
- El Concejo avanza en la depuración del padrón y el puntaje para los choferes
- EL Municipio intervino por la falta de servicio de transporte de pasajeros en el Aeropuerto local
- Melella y Marcó del Pont presentaron en Ushuaia la estrategia nacional para el desarrollo de la Economía del Hidrógeno
- Cabo Domingo: un coloso de piedra que potencia con épica cada atardecer
- La ciudadanía decidió que los candidatos hablen sobre ambiente
- Más de 100 Profesionales y Técnicos del Garrahan realizaron tres trasplantes en simultáneo gracias a la donación de un donante único
- Investigación fueguina llevará el cannabis medicinal a Tecnópolis
- Solicitarán a la Legislatura la creación de una Comisión Investigadora por la instalación de radar en Tolhuin
- Soberanos TDF repudia la propuesta de la candidata a Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel
- Se viene una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Reunión de Comisión Especial por la instalación del radar de LEOLABS
- “El sistema de vouchers convierte a las escuelas en comercios, y a los estudiantes en clientes”, Jaime Perczyk
- Taty Almeida visita Río Grande
- Martín Pérez recibió en su despacho a Taty Almeida, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- TotalEnergies se transforma en Argentina y en América
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


