Miriam Mora estuvo presente en la Expo Cáñamo Argentina 2022
El evento, que se desarrolló del 2 al 4 de septiembre en el Centro de Convenciones La Punta, en San Luis, fue declarado de Interés Ministerial por la provincia de San Luis. La Expo Cáñamo Argentina 2022 es un evento dedicado exclusivamente al cáñamo, con expositores nacionales e internacionales, un espacio de empresa a empresa, talleres, y muestras de productos derivados de la planta.
El encuentro fue una oportunidad para intercambiar información sobre los diversos usos industriales que tiene el cáñamo, en ámbitos como la producción de alimentos, papel, bioplásticos, biocombustibles, textiles, maquinaria y materiales de construcción, y fue organizado por la Asociación Civil Proyecto Cáñamo, la consultora Latinoamericanna, y el criadero de fitomejoramiento de cannabis Genética La Maga.
“La Expo incluyó una amplia variedad de propuestas que alternaban entre conferencias sobre el marco regulativo, la legislación del cáñamo, los desafíos de la industria, talleres de todo tipo, espacios recreativos”, comentó “Laly” Mora y añadió, “la variedad y diversidad de las propuestas se corresponden con la amplitud que posee el mundo asociado al cáñamo y el cannabis. El clima de intercambio y solidaridad fue un elemento común de toda la jornada y un síntoma claro del paradigma asociativo que reina en el sector”.
La Concejala destacó que, “estos espacios son la prueba de que estamos en presencia de un campo en el que abundan las propuestas de todo tipo, la voluntad de emprender y el conocimiento especializado en cada área que se desprende del universo multidimensional de dicha industria”, y acotó, “el día de cierre de la Expo Cáñamo fue una jornada centrada en el debate de tres ejes que cruzan el devenir del cáñamo en la Argentina de los próximos años: el aspecto agronómico, el industrial y el legislativo”.
“Agradecemos a Biocanna Lab, y Madre Kaya S.A., por recibirnos y mostrarnos su emprendimiento de cultivo y procesos”, subrayó Miriam Mora.
De la Expo Cáñamo Argentina 2022 participaron organismos tales como el INAES, el INTI, el INASE, SENASA y el Ministerio de Desarrollo Productivo de San Luis. Entre los expositores, estuvieron Benjamín Enrici, Mike Bifari, Daniel Sorlino, Mariano Percivale y César Onofri.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























