Fue presentada en Río Grande la campaña denominada Vamos a Tratarnos Bien
En la sede del Instituto Moisés Lebensohn de la ciudad de Río Grande, fue presentada la campaña denominada “Vamos a Tratarnos Bien”. Natalia Jañez, referente del Instituto en esa ciudad expresó, “la idea es que cada día más ciudadanos se comprometan a aportar su granito de arena para hacer de la convivencia la mejor herramienta para un futuro mejor, donde el respeto, la escucha, y la empatía sean moneda corriente”.
"'Vamos a tratarnos bien' no es solo un eslogan de campaña, ni un hashtag que queda en el universo de las redes sociales, es sencillamente una forma de encarar la participación de vecinas y vecinos para mejorar la convivencia”, comentó Natalia Jañez y acotó, “el Lebensohn”, como lo conocen los vecinos, es un Instituto de formación que también trabaja con acciones sociales”.
Natalia Jañez, junto a otros colaboradores del Instituto llegó a más de 30 espacios entre colegios, comercios, instituciones y organizaciones de distintos sectores y colores que hoy están promoviendo la campaña.
“La campaña de acción ‘Vamos a Tratarnos Bien’ trae consigo la voluntad de cientos de habitantes que van a firmar públicamente un acta compromiso, difundir por puntos estratégicos de la ciudad tips para mejorar la forma de desenvolverse, y charlas para concientizar y difundir herramientas para ayudar a eliminar el bullying, la discriminación, y cualquier tipo de violencia que aqueja en la actualidad y que se ve aumentada por las crisis sociales que vivimos constantemente”.
La referente del Instituto Lebensohn en Tierra del Fuego resaltó que, “’Vamos a Tratarnos Bien’ es una campaña de acción que busca promover y concientizar sobre la necesidad de mejorar la forma de relacionarse entre los habitantes de la ciudad de Río Grande. Busca ser una herramienta de cambio y un gran aporte para la convivencia social, en medio de un país que se divide entre grietas y egoísmos”.
“El compromiso vecinal resurgió este año después de que la pandemia y la crisis socioeconómica aumentaran exponencialmente las estadísticas relacionadas con la violencia, y luego de que en la ciudad protagonista hubieran más de cinco denuncias de padres pidiendo por la integridad de sus hijos, de que saliera a la luz el caso de un padre que perseguía con un hacha a su hija en la ciudad de Ushuaia, y de que los suicidios aumentaran de manera terrible”.
Al equipo del Instituto Moisés Lebensohn lo acompañan profesionales de la Psicología y la Sociología, docentes y especialistas que trabajan diariamente con casos que pueden evitarse si el entorno cambia para bien.
La presentación de la campaña se realizó en la mañana del lunes 18 de julio en la sede del Instituto Moisés Lebensohn de la ciudad de Río Grande, donde Natalia Jañez estuvo acompañada por una parte de ciudadanos de distintos ámbitos que adhieren a la mencionada campaña.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande y Tolhuin llevaron adelante una jornada ambiental
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
