Extraña criatura marina apareció frente a las costas de Río Grande
El cadáver de una criatura desconocida apareció el domingo 17 de julio en las playas de Río Grande. Se trata de algo parecido a un pulpo gigante pero con largos pelos de color tiza que mide lo que pueden medir cuatro o cinco hombres de tamaño medio.
La criatura fue vista por los ocasionales pescadores que, como es costumbre, se trasladaron hasta el lugar en busca de Pinucas que es una especie de lombriz de mar que abunda en las playas riograndenses y que vive bajo la arena de playas sin piedras. En promedio, una pinuca mide unos 8 centímetros de largo y 2 a 3 de diámetro y es usada como carnada en la pesca deportiva.
Los pescadores notaron en la costa del Paso de las Cholgas, justo frente al barrio El Murtillar, algo que no habían visto jamás.
Así, durante toda la jornada de este domingo fueron varias las personas que se acercaron hasta el lugar para ver la criatura pero ninguno logró saber a ciencia cierta qué clase de ser es el que apareció en las costas riograndenses.
Según explicaron los pescadores y vecinos que viven en El Murtillar, la criatura tiene extremidades como si fuese un pulpo y en una parte central tiene lo que podrían ser sus ojos aunque no tiene cabeza. “Es muy parecido a un gran pulpo pero con pelos”, describió uno de los vecinos.
Una criatura idéntica fue vista en la península de Kamchatka
Hace unos 3 años, un animal similar fue visto en las costas de la península de Kamchatka que es una península volcánica de 1.250 km de longitud situada en el extremo oriente ruso, más precisamente al este de Rusia, y que se interna en el océano Pacífico. Kamchatka cuenta con una superficie de 472.300 km² y la región tiene una población multiétnica de más de 400.000 habitantes, compuesta por koriakos, rusos, koryo-sarams, chukchi, itelmenos, kamchadales, bielorrusos, tártaros del Volga y ainus de las Kuriles. La parte volcánica de la península está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997.
En esa oportunidad, uno de los científicos rusos observó el extraño cuerpo cubierto con largos pelos de color tiza e indicó que podría tratarse de “los restos de una ballena”.
En tanto, algunos de sus colegas indicaron que se trataría de un gran oso polar y otros se inclinaron por asegurar que se trataban de restos de una ballena.
Sin embargo, y a pesar de que esa criatura fue analizada por diversos profesionales prevaleció una teoría que señaló que esa criatura vista en las costas de Kamchatka podría tratarse de un globster, término que se utilizó para designar un misterioso cadáver encontrado en Tasmania en 1962. El término globster se acuñó por primera vez en 1962 para describir un misterioso cadáver de Tasmania que se decía que no tenía ojos visibles, cabeza definida ni estructura ósea aparente. Pueden parecerse al principio a un pulpo gigante, mientras que otros pueden tener algunos huesos o tentáculos o aletas, o incluso ojos.
En esa oportunidad, los científicos indicaron que los globster no suelen ser peludos como éste y ampliaron que los globsters son cadáveres declarados de grandes criaturas marinas, como las ballenas o los tiburones. Pueden ser trozos de grasa de ballena liberados de cadáveres en descomposición.
La criatura que apareció en las playas de Río Grande es idéntica a la encontrada hace más de tres años en las playas de Kamchatka. Una de las características interesantes es que la criatura que se encuentra en El Murtillar está cubierta con pelo tubular al igual que la de Kamchatka.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Melella firmó un convenio de cooperación con Newsan
- El Municipio de Río Grande acompañó la 19º Jura y Remate Hereford en Tierra del Fuego
- El MPF organiza la Contrarreloj Solidaria en Equipo para colaborar con escuelas de Río Grande
- Se realizó el acto conmemorativo por los 139 años del Genocidio Selk´man
- Rio Grande desarrolló su primera Semana Global del Emprendedor
- Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en un encuentro federal de desarrollo productivo en Chile
- Avanza la compactación de vehículos chatarra para recuperar espacios y reducir la contaminación
- Tierra del Fuego, el Centro Geopolítico Olvidado: Críticas a la inacción por la Soberanía en Malvinas y la Defensa Marítima
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























