Tres turbinas eólicas comenzaron a producir energía renovable en Tierra del Fuego
En el marco del proyecto “Energía Eólica en Tierra del Fuego” llevado a cabo por el consorcio ENERGAT, conformador por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, tres de las cuatro turbinas eólicas instaladas en Río Grande, Radman y Tolhuin comenzaron a producir energía renovable en la provincia.
De este modo “el 75 por ciento del proyecto ya está en marcha” destacó el Ing. Aeron. Pablo Lerzo, Director Técnico del proyecto. Es así, que la turbina de 5 KW ubicada en la zona de Radman funciona fuera de la red de distribución entregando energía las 24 horas a Gendarmería Nacional, Migraciones y a la AFIP, puestos de ese paso fronterizo.
Por su parte, la turbina de 30 KW instalada en el Cabo Domingo está produciendo energía para la red de distribución pública de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Río Grande; mientras que la turbina de 5 KW situada en Tolhuin se encuentra generando energía y acumulándola en su banco de batería.
“Se han superado las primeras etapas y más complejas del proyecto. Por un lado se ha logrado el proceso de adquisición, es decir la compra y entrega de las turbinas. Y por otro lado, se han resuelto los inconvenientes de tipo administrativo, regulatorios y ambientales para permitir que las cuatro turbinas estén cada una ubicadas en las locaciones que el proyecto proveía”, comentó Pablo Lerzo.
Objetivos del Proyecto
Los objetivos del proyecto tiene que ver con cuestiones experimentales, por ejemplo, se pretenden estudiar los fenómenos del engelamiento en la producción eoloeléctrica, es decir, cómo incide la formación de hielo y acumulación de nieve en los bordes de las palas de estas turbinas, lo cual incide en su vida útil y en la producción eléctrica. Tiende también, a dar respuesta a los efectos de la corrosión salina de las turbinas expuestas a vientos con alto contenido de sal proveniente del Canal de Beagle.
Además, “en este proceso se está estudiando el resultado de la erosión de micropartículas de polvo que hay en la aire y que condiciona la durabilidad de los equipos. Y por último también analizamos los efectos de la delaminación de las palas que están expuestas a dosis muy altas de radiación propias de la latitud en que está ubicada nuestra provincia” agregó el director del proyecto.
La intención del proyecto, mediante la escritura de una serie de documentos científicos producto de un proceso de investigación, es aportar con información a los futuros parques eólicos que pretendan instalarse en Tierra del Fuego. “Toda esta información va acompañada del trazado de un mapa de potencial eólico que es la herramienta principal para cualquier iniciativa productiva”, informó el especialista.
Prensa UNTDF
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



