La razón del Banco Central para no emitir billetes de más de $1.000
Con el lanzamiento de los nuevos billetes, uno de los debates que se reavivó fue el de emitir de mayor denominación debido a que la inflación hace que cada vez el peso argentino tenga menos poder de compra. El titular del Banco Central, Miguel Pesce, dio sus argumentos de por qué no se tomó, ni se tomará al menos por ahora, esa decisión.
El BCRA decidió no emitir un billete de mayor denominación, y mantener el papel de $1.000 como el de mayor poder de compra. Pesce defendió este criterio y negó que se trate de una decisión destinada a no convalidar la inflación.
“Es para estimular los medios de pago electrónicos”, planteó titular del Banco Central en declaraciones a Radio con vos.
Quienes critican la decisión de no emitir billetes de mayor denominación sostienen que mayor impresión genera más costos no solo de papel, sino logísticos y de almacenamiento.
Por otra parte, el titular del BCRA se refirió a la suba de la inflación en el último semestre y analizó el efecto negativo de la invasión de Rusia en Ucrania sobre la dinámica local. “A principios del año pasado y de este, es que hemos tenido shocks de precios de las commodities, especialmente de alimentos y de energía. Esto ha sacudido los precios relativos y ha acelerado la inflación”, dijo el funcionario.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























