Argentina es el cuarto país más peligroso del mundo para manejar
La Argentina está entre los cinco países más peligrosos del mundo para manejar, de acuerdo a un estudio de la empresa norteamericana Zutobi, especializada en educación vial para conductores. Se posiciona en el cuarto lugar del ranking, detrás de Sudáfrica, Tailandia y los Estados Unidos.
El análisis incluyó cincuenta y tres países de distintos continentes y tuvo en cuenta distintos factores, como número de personas fallecidas en siniestros viales por año, límite legal de velocidad máxima, uso del cinturón de seguridad en los pasajeros delanteros, muertes en siniestros viales asociadas al consumo de alcohol, y límite legal de alcohol en sangre.
Los 10 países más peligrosos para manejar son:
Sudáfrica: índice de seguridad de 3,41/10
Tailandia: 4,35/10
Estados Unidos: 5,03/10
Argentina: 5,06/10
India: 5,48/10
Bosnia: 5,62/10
Croacia: 5,62/10
Malasia: 5,63/10
Perú: 5,74/10
Bolivia: 5,74/10
Sudáfrica ocupa el primer lugar del ranking porque allí mueren 22.2 personas cada 100.000 habitantes por año. Además, el uso de los cinturones de seguridad delanteros es de apenas el 31 por ciento y tiene un 57,5 por ciento de muertes en siniestros viales relacionados con el alcohol.
El segundo lugar quedó para Tailandia, con un uso del 40 por ciento para los cinturones delanteros y 32.2 personas fallecidas en siniestros por año cada 100.000 habitantes. Y el tercero para Estados Unidos, fruto de un 29 por ciento de choques fatales como consecuencia del consumo de alcohol y un límite legal máximo de 0,8 gramos por litro.
Según Zutobi, en la Argentina mueren por año 14.1 personas por año cada 100.000 habitantes, el uso de los cinturones de seguridad delanteros es del 40,8 por ciento y hay un 17 por ciento de muertes en choques relacionados con el consumo de alcohol.
Los 10 países más seguros para manejar
El estudio de la compañía norteamericana también detectó cuáles son los países más seguros para manejar.
Noruega: índice de seguridad de 8,20/10
Islandia: 8,05/10
Estonia: 7,90/10
Japón: 7,88/10
Moldavia: 7,73/10
Hungría: 7,68/10
Israel: 7,59/10
Suecia: 7,52/10
Checoslovaquia: 7,32/10
Suiza: 7,20/10
Noruega es el país más seguro para manejar gracias a que mueren “apenas” 2.1 personas por año en accidentes de tránsito cada 100.000 habitantes, el uso de los cinturones de seguridad delanteros llega al 95,2 por ciento y los choques viales asociados al consumo de alcohol son el 13 por ciento.
Los países con mayor uso del cinturón de seguridad son Japón, Francia, Checoslovaquia y Alemania, con el 98 por ciento. Por su parte, Islandia tiene el índice más bajo de fallecidos en las calles (2 cada 100.000 personas) y Malasia, el más bajo de muertos en siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol (0,1 por ciento).
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



