El consumo de pollo y cerdo creció fuerte en los últimos 20 años
Desde el año 2000 hasta el año 2021 inclusive, la participación aviar creció de 26,8% a 41,1%, mientras que los porcinos pasaron del 7,9% al 14,5%. En cambio, los cortes bovinos cayeron del 65,3% al 44% en el mismo lapso.
La participación de los cortes vacunos en la dieta de los argentinos ha caído fuertemente en los últimos 20 años frente a un notable incremento de las carnes aviar y porcina, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“Desde 2002, cuando alcanzó un pico del 72% de participación entre las tres carnes, los cortes bovinos comenzaron un descenso de protagonismo dentro de la dieta de los argentinos de manera casi continua hasta la actualidad, hasta llegar al actual 44%”, señaló la entidad santafesina,
En tanto, el consumo de carne bovina per cápita fue el menor del que se tenga registro, observándose una ingesta promedio de 47,8 kilos. “Esto se encuentra casi un 26% por debajo de lo que se comía en el 2000 y un 19% menos que en el 2015″, completó el informe.
“Argentina comenzó el último milenio con un consumo de carne apenas por debajo de los 100 kilos por habitante. En el 2000, se absorbieron en promedio 99,3 kilos por habitante, con un 65,3% siendo carne bovina, un 26,8% de aviar y el 7,9% correspondió a la porcina. Luego, como consecuencia de la crisis económica que padeció el país, estos consumos cayeron hasta encontrar un mínimo de 80,7 kilos sumando los 3 tipos de carne en el 2002, con la carne bovina incrementando su participación hasta un 72% del total”, detalló el informe.
Como contracara de estas variaciones, el consumo de la carne aviar y porcina fue ganando terreno casi de manera permanente. En el caso de la aviar, ésta pasó de una participación del 26,8% en el consumo cárnico en el 2000, hasta cerrar el 2021 con una participación del 41,1%.
Algo parecido sucedió con el cerdo, que pasó de representar el 7,9% del consumo cárnico a comienzos del milenio, para acabar el año pasado significando el 14,5% de las proteínas animales que ingieren los argentinos. “Así, en poco más de 20 años, el consumo de carne porcina casi duplicó su participación en el consumo total cárnico de Argentina, un hito sin dudas destacable”, señaló el reporte.
En este marco, el consumo de carne en general se incrementó cerca de 35 kilos por habitante al año, para alcanzar en el 2015 un máximo en ingesta de proteínas animales con 116,16 kilos per cápita, apenas 100 gramos por encima del 2018.
Pero, a pesar de eso, el consumo de carne bovina de ambos años se encontró por debajo de los anteriores, debido a que el 2015 finalizó con 58,9 kilos per cápita, mientras que el 2017 tuvo una ingesta promedio de 57,7 kilos.
Por otra parte, en el 2003, segundo menor consumo absoluto de carne de Argentina, en promedio se comieron 60 kilos por habitante al año. “Esto demuestra que, lo que hubo hasta el 2018, es un reemplazo entre los tipos de carne donde la participación de los cortes bovinos dentro de las dietas locales fue disminuyendo paulatinamente”.
“Cabe señalar que, desde el 2018, se ha presentado un descenso en el consumo de carnes en general, coronando el 2021 (109,5 kilos por habitante año) como el peor año de consumo cárnico desde el 2014 (109,1 kilos)”, concluyó el informe.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
