Este sábado 30 de abril habrá un Operativo Alcoholemia Federal en todo el país
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a las provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán, este sábado controles de alcoholemia en simultáneo. Además, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte realizará test de alcoholemia a conductores profesionales de transporte de carga y pasajeros.
Este sábado 30 de abril la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) -organismos del Ministerio de Transporte- las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y decenas de municipios realizarán en conjunto la edición número 17 del operativo Alcoholemia Federal. Con miles de controles en todo el territorio nacional y en simultáneo, se busca controlar la circulación de conductores en estado de ebriedad y concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
Al respecto, el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, dijo que “las cifras de reducción de casos de alcoholemia positivas a la mitad son el ejemplo de lo que pasa cuando una política pública que busca generar conciencia es sostenida en el tiempo: cada vez son más las personas que se suman a la enorme mayoría que acompaña y entiende que atrás de ese control está el cuidado de la vida. Es fundamental el trabajo coordinado con los organismos de control, con las fuerzas de seguridad, las provincias y los municipios para seguir detectando a esa pequeña porción de personas que todavía se creen más vivas que los otros y que piensan que poner en riesgo su vida y la de los demás no tiene consecuencias”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó, “políticas públicas como la Alcoholemia Federal reflejan el compromiso que existe entre Nación, provincias y municipios para mejorar la seguridad vial de los argentinos. Cada vez más jurisdicciones se suman a esta iniciativa que en los resultados vemos que es efectiva, porque son muchos más los conductores que deciden no tomar nada de alcohol a la hora de manejar”.
En la edición de marzo el 3% de los test de alcoholemia fueron positivos, de los cuales mayormente se trató de motociclistas de entre 18 y 45 años. Del informe realizado por el Observatorio Vial de la ANSV, se destaca que el 95% de los conductores controlados registró alcohol cero en sangre. La Alcoholemia Federal se realizó por primera vez en diciembre de 2020 y desde su implementación se redujeron un 50% las alcoholemias positivas registradas (8% de casos positivos en la primera edición).
En esta nueva edición también se reforzarán los controles a conductores profesionales de transporte de cargas y pasajeros a través de las fiscalizaciones de la CNRT en sus delegaciones, subdelegaciones y bases operativas. El organismo, además, continuará fortaleciendo las verificaciones de documentación y estado general de cada vehículo. De esta manera, a partir de la articulación conjunta habrá una cobertura estratégica y coordinada en todas las provincias argentinas.
"Es un objetivo muy claro de nuestro Ministro, Alexis Guerrera, por el cual venimos trabajando de forma conjunta con la ANSV y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) para intensificar los controles de alcoholemia en todo el territorio. Celebramos esta actividad organizada por la Agencia para generar una conciencia vial en el conductor particular de que no tiene que tomar si va a conducir, y en aquel conductor que es profesional que respete la normativa", explicó José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT.
Controles en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires habrá 9 puntos de control distribuidos en distintos tramos de la Avenida General Paz. Desde febrero de este año en CABA, los conductores que pasen el límite máximo tolerado de alcohol en sangre (0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales) se les retirará la licencia de conducir y quedarán inhabilitados para manejar un vehículo por un período de entre dos meses y dos años.
"Estamos convencidos que el trabajo coordinado entre jurisdicciones es clave para alcanzar el cambio cultural que buscamos. El alcohol y el volante nunca son compatibles, por eso incrementamos los controles en calle los 365 días del año y desde febrero avanzamos con una nueva normativa que le quita el registro a quienes conducen alcoholizados. Vamos a seguir trabajando y sumando esfuerzos para no tener que lamentar una víctima más a causa de un siniestro de tránsito", mencionó Manuela López Menéndez, Secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las consecuencias del alcohol al volante
• En 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.
• Circular con alcohol en sangre, por mínima que sea la cantidad consumida, aumenta 3 veces las posibilidades de causar un siniestro vial.
• Beber alcohol y conducir puede generar una falsa sensación de seguridad que puede alentar a exceder los límites de velocidad permitidos y no usar el cinturón de seguridad o casco.
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de alcohol potencia otras causas de siniestros viales como la fatiga, la somnolencia y la distracción.
• El alcohol al volante afecta las facultades visuales, disminuye la capacidad de concentración, altera la toma de decisiones y enlentece los tiempos de reacción.
"Desde la ANSV continuamos impulsando el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en el Congreso de la Nación y esperamos que pronto pueda avanzar esta iniciativa que la sociedad reclama su debate hace tiempo. Con esto buscamos que no haya especulaciones y que los conductores calculen cuánto se puede tomar para manejar sin consecuencias ante un control, porque lo que hay que entender es que tomar y conducir siempre tiene consecuencias y es la causa de miles de muertes evitables todos los años", enfatizó Martínez Carignano.
Prensa Ministerio de Transporte de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
