Afirman que el Vicecanciller de Macri firmó borracho un acuerdo sobre Malvinas
El Canciller británico entre 2016 y 2019, Alan Duncan, dijo en sus memorias publicadas por el sitio Declassified que el Vicecanciller, Carlos Foradori, estaba borracho cuando se cerró un acuerdo para levantar las sanciones argentinas sobre las empresas británicas que operan en las aguas que circundan las Islas Malvinas pescando y extrayendo petróleo, entre otras medidas.
El denominado pacto "Foradori-Duncan" firmado en septiembre de 2016 por el segundo de Susana Malcorra, que habla de "eliminar obstáculos" para los isleños, incluyó la reanudación de los vuelos del continente a las Islas Malvinas y la "explotación conjunta" de pesca e hidrocarburos en la zona marítima del conflicto. Más precisamente dice "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico" de las islas, una de las pocas políticas que le quedan a la Argentina para presionar al Reino Unido y los isleños a negociar.
La medida fue muy criticada por miembros de la entonces oposición peronista porque consideraron que se ponían en riesgo los esfuerzos para abrir la discusión sobre la soberanía de las Islas: "presupone el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que ha tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de nuestra pesca e hidrocarburos".
Algunos de los dirigentes que se expresaron en ese momento fueron el ex Canciller y actual Ministro de Defensa, Jorge Taiana, que pidió investigar ese pacto y la ex Embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, quien dijo que lo consideró "una traición a patria", y aseguró que, "es un pacto de entrega de soberanía y saqueo de los recursos naturales", y agregó que, "cuando el gobierno se vaya debe ser investigado".
Lo que establece este acuerdo es la legalización de lo que ya viene pasando de hecho: la extracción de los recursos naturales en las islas. Esto intentó ser penalizado durante el kirchnerismo mediante una modificación en el Código Penal que pretendía sancionar a las empresas que operaban sin permiso del Estado argentino.
La denuncia del kirchnerismo apuntó a que bajo una promesa de inversión se terminó institucionalizando "la depredación de los recursos pesqueros y la explotación del petróleo dando luz a verde para que se lleven los recursos y permitió el avance de la militarización”.
En sus memorias, In the Thick of It, Duncan señala que el 12 de septiembre, su primer día en la ciudad, se reunió con el "excelente" nuevo embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent.
"Bajo la residencia de la Embajada hay una fabulosa bodega, muy bien iluminada, con las paredes forradas de botellas de Merlot", continuó Duncan. "El escenario es bastante agradable para una reunión y nos juntamos allí con Carlos Foradori, el Viceministro de Asuntos Exteriores".
"Fue un buen telón de fondo diplomático para las delicadas negociaciones para asegurar la obtención de vuelos adicionales a las Malvinas; por millones de razones se requiere la cooperación de Argentina para cualquier conexión que pase por tierra firme", añadió Duncan. "A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general".
Al día siguiente, el 13 de septiembre, Duncan escribió: "Mark Kent dice que Foradori acaba de llamar por teléfono para decir que estaba tan borracho anoche que no podía recordar todos los detalles. Como un auténtico británico, Mark le recordó lo que había acordado, fielmente y sin adornos. Así que creo que seguimos bien encaminados".
Según este medio, Carlos Foradori refutó los recuerdos de Duncan sobre los acontecimientos en la bodega, diciendo a Declassified "lo que describe ahí es completamente fantasioso", y dijo que, “el comunicado conjunto es demasiado largo para haber sido formulado en una noche".
No obstante, Duncan añadió, "en la reunión del Foro de Inversiones de Argentina tuve un breve encuentro con el Presidente Macri, quien dio su bendición a nuestros esfuerzos". "Subimos un peldaño desde anoche para llevar a cabo nuevas negociaciones (sobrias) con la Ministra de Asuntos Exteriores, Susana Malcorra, que duraron hasta el último minuto. Hubo momentos donde parecía que no íbamos a llegar a un acuerdo, pero salimos con la primera declaración conjunta positiva desde 1999, cubriendo comercio, seguridad y apertura de nuevas líneas aéreas a las Malvinas. Un verdadero acuerdo histórico", concluyó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



