Satisfacción en el Gobierno de Tierra del Fuego por la reapertura de los pasos fronterizos con Chile
Las autoridades del Gobierno de Tierra del Fuego se mostraron complacidos con la decisión administrativa por parte de la Jefatura de Gabinete de nuestro país, referida a las nuevas medidas de Sanidad de Fronteras, a la que se sumó el comunicado de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de la República de Chile, donde se establece un nuevo marco de acción para la apertura y uso de los pasos fronterizos entre ambos países, a partir del próximo 1 de mayo.
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, manifestó que, “es una muy buena noticia, ya que estas comunicaciones efectuadas, tanto por Chile, como por nuestro país, vienen a normalizar el tránsito en los pasos fronterizos entre ambos países a partir del 1 de mayo, pues con mínimas restricciones estaríamos volviendo a un escenario de pre pandemia”.
Dachary agregó que, “esto no sólo va a facilitar lo que es la integración, sino que básicamente las familias vuelvan a tener sus dinámicas normales, sabiendo que la estructura de las sociedades patagónicas y su conformación comunitaria se mantiene muy ligada entre ambos países, por mantener un componente migratorio de doble dirección que es una de las cuestiones más importantes que se estarían resolviendo”.
Entre las medidas operativas a aplicar por Chile en el tránsito de personas que ingresen a su territorio, se destacan:
1. Declaración obligatoria de viajeros (solicitud COVID-19 y autoreporte).
2. Exigencia de vacunación al ingreso: Homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados).
3. Eventualmente ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno).
Mientras que, en lo referido al ingreso de personas a nuestro país, se menciona:
A. Las personas extranjeras no residentes deberán cumplimentar los siguientes requisitos sanitarios:
I. Completar la declaración jurada aprobada por la Disposición de la Dirección Nacional de Migraciones N° 3025/20, conforme la Resolución del Ministerio de Salud N° 1472/20, y sus complementarias, acerca de su estado de vacunación y ausencia de síntomas de COVID-19, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas previas al inicio del viaje.
II. Poseer un (1) seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
B. Los argentinos residentes en la República Argentina deberán completar la declaración jurada aprobada por la disposición de referencia.
C. En caso de detectarse o reportarse en el punto de entrada al país un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada, determinado por la Resolución del Grupo Mercado Común del MERCOSUR N° 04/13.
D. Recomiéndase a las personas que ingresen al territorio nacional que no se encuentren vacunadas, o que tengan esquema de vacunación incompleto, la realización de una prueba diagnóstica de COVID-19 dentro de las veinticuatro (24) horas posteriores a su entrada al país.
Finalmente, el Secretario Dachary destacó que, “con las permanentes gestiones efectuadas por parte de los funcionarios de nuestra Cancillería ante las autoridades trasandinas, se ha logrado este acuerdo con el Gobierno de Chile, siendo una realidad la reapertura de los pasos fronterizos a partir del 1° de mayo, algo que agradecemos sobre manera, ya que, en tiempo de pandemia, era un tema con solución incierta en el tiempo”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























