Se establecieron las bases del scoring a nivel nacional, un sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito
El Ministro de Transporte de Nación, Alexis Guerrera, participó de la reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial, donde se establecieron las bases del scoring a nivel nacional, un sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito en la Licencia de Conducir con el acuerdo de todas las provincias.
Se realizó en Potrero de los Funes, San Luis, una nueva edición del Consejo Federal de Seguridad Vial (CFSV). Durante la jornada, el Ministro de Transporte, Alexis Guerrera, impulsó, de manera virtual, ante las máximas autoridades de seguridad vial del país, el scoring nacional, sistema que consiste en el descuento de puntos por infracciones de tránsito en la Licencia de Conducir. Este trabajo es el resultado del consenso entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y las provincias, que significa un avance importante para lograr una misma política pública vial en todo el país. Cuando sea reglamentado, las jurisdicciones deberán incorporarla a su normativa local. Las penas de descuento van desde 1 a los 20 puntos y las más graves son por correr carreras no autorizadas en la vía pública y por conducir inhabilitado.
En la apertura del encuentro, el Ministro de Transporte Alexis Guerrera afirmó que, “para nosotros es muy importante este Consejo Federal y el trabajo que se hace, porque nos da la posibilidad de articular y coordinar para llegar a tener un único sistema de puntaje y recuperación de puntos que sea federal. Así lo que ocurre en una provincia, en términos de seguridad vial, no está desvinculado de lo que ocurre en otra. Es muy importante formar parte de este encuentro, pero también formar parte de estos últimos pasos que darán inicio al sistema de scoring en la Argentina".
"Tenemos datos que son auspiciosos en la última temporada de verano con una baja de la siniestralidad y esto tiene que ver con el trabajo de prevención, de docencia, de educación que se viene haciendo y que también se plantea como una fuerte impronta para lo que resta de este año 2022”, destacó Guerrera.
“Este gran logro, producto del consenso entre todas las provincias por mejorar y federalizar la seguridad vial, busca fundamentalmente romper con una vieja tradición en nuestro país donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero. El scoring era una deuda pendiente y viene a terminar con esa lógica, por la cual asigna a cada a conductor 20 puntos en su licencia de conducir, que podrá perder en el caso de cometer distintas infracciones. Lo que buscamos transmitir desde la ANSV es que manejar es una responsabilidad y que si un conductor hace las cosas mal puede perder su licencia”, señaló el Director Ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
El scoring -pendiente de aplicación desde el año 2011- contará con 20 puntos para cada conductor o conductora que cuente con la Licencia Nacional de Conducir. Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos asignados por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 días; por segunda vez el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días. Luego se irá duplicando, sucesivamente. Para el recupero de puntos, los automovilistas puedan efectuar cursos de seguridad vial mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, el conductor recibirá nuevamente el saldo de puntos.
En cuanto al recupero de puntos para los casos que tengan un saldo parcial mayor a 0 (cero) y cuando la persona no haya recibido sanciones de tránsito firmes durante un período de 2 años recuperará la totalidad de los puntos, siempre que durante ese lapso no haya alcanzado los 0 puntos. Además, la realización y aprobación de cursos de seguridad vial otorgarán un máximo de 4 puntos cada uno. La realización de los mismos no podrá ser efectuada con una periodicidad menor a 2 años. Para el caso de que se trate de licencias de conducir profesionales, el recupero de los puntos se realizará con periodicidad anual. Algunos de los cursos son: Seguridad vial y la cultura; Cómo generar hábitos responsables; y Conducción Segura, entre otros.
Durante la jornada del CFSV, también se abordaron los siguientes temas: una propuesta para la modificación de la normativa nacional respecto de las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros en el país; la presentación de líneas de acción 2022 del Plan Federal de Educación Vial; y la normativa vigente de tráileres.
Prensa Ministerio de Transporte de Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



