Viernes 09 de Mayo de 2025 | 02:02 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 25.03.2022  

La Cámpora Tierra del Fuego cada vez más alejada de la gente de su provincia

La mayoría de los principales referentes de La Cámpora de Tierra del Fuego viajaron a Buenos Aires para ser parte de la caravana que encabezó Máximo Kirchner en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Walter Vuoto lo hizo con viáticos, alojamiento y traslado a cargo del Municipio de Ushuaia desde el día 23 al 25 de marzo.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

Mediante el Decreto Nº 398/2022, de fecha 22 de marzo, el Intendente de la ciudad de Ushuaia, Walter Vuoto, comunicó que se trasladaba a la ciudad de Buenos Aires desde el día 23 de marzo al día 25 de marzo, “por razones inherentes a sus funciones”. En el mismo Decreto se establece que el viaje de Vuoto implica “gastos en concepto de viáticos, alojamiento y traslado”.

Pero lo cierto es que Walter Voto solo viajó a Bueno Aires para participar de la caravana de La Cámpora en el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Al Intendente de Ushuaia se lo vio “efusivo en su visita” a Buenos Aires, siempre intentando no apartarse de Máximo Kirchner.

Pero no solo Walter Vuoto viajó desde Tierra del Fuego a Buenos Aires para estar junto al líder (¿?) de La Cámpora; también lo hicieron el Senador Nacional Matías Rodríguez junto a su esposa, la Concejal de Ushuaia Laura Ávila; la Senadora Nacional, María Eugenia Duré; la titular de la UDAI Río Grande de ANSES, Eva Mansilla, quien es referente de Matías Rodríguez en la ciudad del norte de Tierra del Fuego; y también se lo vio en Capital Federal al Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande (gestión Martín Pérez), Gonzalo Ferro.

Las fotos publicadas en redes sociales por los propios protagonistas de la odisea camporista, los muestran acompañados de un nutrido grupo de militantes, alrededor de 100 personas, con remeras identificatorias de color blanco que dicen “La Cámpora Tierra del Fuego”, y otras de color negro que solo dicen “La Campora”.    

Hicieron 3.000 kilómetros para participar de un movilización política, cuando en Tierra del Fuego también hay desaparecidos, asesinados y sobrevivientes de la dictadura a quienes homenajear.  

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos