Buscan que el pan baje más de 20% y ampliarán el listado de Precios Cuidados
El Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, convocó a panaderos y molineros para que desde la semana que viene vendan el pan entre $220 y $270. Con la suba de retenciones, subsidiarán la harina industrial. Se espera un encuentro tenso luego de tratarlos de "especuladores".
“El índice no va a dar bien”, anticipó el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sobre la inflación de marzo, luego del aumento de 7,5% en los precios de alimentos en febrero. Las medidas anunciadas por el Gobierno para atenuar el shock internacional en la canasta básica estarán vigentes desde el 7 de abril, para poder ampliar Precios Cuidados en cantidad de productos y llegar a comercios de cercanía. Pero la medida que buscarán poner en práctica desde la semana que viene es la baja en el precio del pan en al menos 20%.
La Secretaría de Comercio Interior avanzó formalmente con la creación del fideicomiso del trigo, para que los exportadores subsidien productos de Precios Cuidados (harina y fideos), y oficializó el Fondo Estabilizador del Trigo, para subsidiar la harina industrial, y lograr bajar el precio del pan. Tras criticarlos en la conferencia, Feletti convocó a panaderos y a molineros para reunirse la semana que viene en el Ministerio de Desarrollo Productivo, y que se pongan en marcha las medidas.
Actualmente el pan llegó a venderse hasta $320 el kilo, y buscarán que desde la semana que viene quede fijado entre $220 y $270.
Se espera un encuentro tenso, luego de que Feletti tildara a los distintos sectores de “especuladores”. Acusó a los molineros de “acopiar 1,1 millón de toneladas de trigo, subir el precio y estrangular el abastecimiento”. Pero, además, criticó a la Federación de Panaderos, “rompieron el acuerdo de precios de febrero, donde el pan estaba entre $180 y $220, porque decían que les había subido la harina, pero ahora dicen que la harina no tiene tanta incidencia, así que vamos a ver si les damos acceso a la harina subsidiada, lo que quieren es vender el pan en $300”.
La puesta en marcha del llamado Fondo Estabilizador del Trigo implicará que quedará fijado el precio de la tonelada de trigo en $25 mil, cuando en las primeras semanas de la guerra había trepado a $40 mil, y hoy se encuentra en alrededor de $30 mil. “Será para toda la harina de consumo interno, que son 6,3 millones de toneladas”, anticipó Feletti.
El desafío será la “difícil implementación”, aseguró Feletti, debido a lo atomizados que están los comercios de proximidad. En la reunión de la semana que viene, la Secretaría les solicitará un registro de panaderos y el subsidio quedará auditado por el fideicomiso. El subsidio será financiado con los dos puntos que se subieron a las retenciones del aceite y la harina de soja, que implicará un fondo de u$s 370 millones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
