Yutrovich votó en contra el acuerdo con el FMI y Stefani se ausentó al momento de la votación
Se aprobó el acuerdo con el FMI en Diputados. La ley tuvo 204 votos, la mayoría de Juntos. Hubo 41 oficialistas que no acompañaron. El lunes comienza a tratarse en el Senado y antes del 22 sería ley. Caparrós, Bertone y Frigerio votaron afirmativamente.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el acuerdo de facilidades extendidas con el FMI por 45 mil millones de dólares, que permitirá cancelar el crédito otorgado en 2018, sin el respaldo de 41 Diputados oficialistas, entre ellos Máximo Kirchner, que votó en contra. El lunes comenzará a tratarse en la Comisión de Presupuesto del Senado para que pueda sancionarse antes del 22 de marzo, cuando vencen 2.800 millones de dólares con el organismo.
"Con los votos que tenía el oficialismo, Argentina estaba en default. De eso tomemos conciencia", destacó al salir del recinto el Jefe de la UCR, Mario Negri, en referencia al respaldo casi unánime de Juntos por el Cambio, que llegó después de un dictamen unificado alcanzado en la noche del miércoles, por gestiones de Sergio Massa y el Presidente de la UCR, Gerardo Morales, quienes lograron dejar en minoría al kirchnerismo y el PRO. El jujeño fue a celebrarlo a la sesión.
La ley tuvo 204 votos positivos, 37 en contra, 28 del oficialismo, que también tuvo 13 abstenciones. De esta manera, sólo 77 de los 118 diputados del Frente de Todos apoyaron el acuerdo con el FMI, que se aprobó con más respaldos de Juntos por el Cambio, una ecuación que se repetiría en el Senado.
En el principal frente opositor sólo votó en contra Ricardo López Murphy y se ausentaron Martín Maquieyra, Francisco Sánchez, Héctor Stefani y Fernando Iglesias, cercano a Patricia Bullrich y a Mauricio Macri. Dejó su banca vacía en toda la sesión y ni siquiera se acercó a molestar a Massa, un clásico de cada sesión. Los demás negativos fueron de los liberales y la izquierda.
Máximo Kirchner identificó a 34 de ellos en su tropa, en un comunicado de 15 carillas emitido segundos después de la aprobación de la ley, en lo que podría ser el nacimiento de un sub bloque dentro del Frente de Todos capaz de condicionar las próximas leyes que quiera impulsar el Gobierno para cumplir con el FMI.
Además de camporistas, la lista de Máximo sumó a diputados cercanos a Cristina como Leopoldo Moreau y Daniel Gollán. También a Agustina Propato, la esposa de Sergio Berni, quien habló en la sesión y acusó a sus pares de convalidar un "fraude histórico". Y a Sergio Palazzo, del gremio bancario, uno de los cuatro desplazados de la Comisión de Presupuesto por Massa.
Hubo otras abstenciones oficialistas como la de Hugo Yasky, de la CTA, quien había emitido un comunicado de respaldo ni bien se anunció el acuerdo, pero luego se negó a exponer en la comisión.
El acuerdo le permite a Alberto Fernández no pagar los vencimientos con el FMI de este año y el siguiente, por casi 40 mil millones de dólares; y recibir 5 mil millones de esa moneda que en el texto final Juntos logró que se defina como "apoyo presupuestario".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



