El proyecto offshore Fénix Fase 1 en Tierra del Fuego se definirá este año
Desde Wintershall DEA anunciaron que la decisión de inversión debe tomarse en meses. El desarrollo permitiría sumar varios millones de metros cúbicos de gas al sistema nacional. Implica una inversión de hasta 1.000 millones de dólares.
Mientras el gobierno nacional corre contrarreloj para tratar de tener listo el gasoducto Presidente Néstor Kirchner para el invierno del año que viene y evitar así una nueva sangría de divisas en la importación de gas, el desarrollo de una nueva plataforma offshore en la Cuenca Marina Austral podría estar a punto de lanzarse ya que las empresas a su cargo tomarán la decisión de inversión final en este año.
Así lo precisó una de las firmas que lideran el proyecto, la alemana Wintershall DEA, en la presentación de resultados que realizó el jueves pasado, un evento que estaba previsto que se diera en una conferencia global pero que fue suspendido a raíz del ataque de Rusia a Ucrania.
Si bien desde la operadora se destacó que se monitorea la situación bélica a los efectos de evaluar el impacto que podrá tener en sus desarrollos en marcha y planes a futuro, en el balance anual la firma detalló que, “se prevé que el proyecto Fénix Fase I sea el próximo desarrollo offshore de CMA-1”.
Se trata del consorcio formado por la firma alemana con el 37,5% del activo, al igual que Total Energies que opera el bloque y Pan American Energy (PAE) con el 25% restante.
“Wintershall DEA, junto con sus socios Total Energies y Pan American Energy están preparando actualmente el proyecto para la decisión final de inversión en 2022”, detallaron en el balance que finalmente se difundió por escrito y agregaron que ese no es el único proyecto offshore que las firmas tienen entre manos al destacar que, “después de Fénix Fase I, se prevén fases adicionales de desarrollo incremental en Fénix y Carina”.
El proyecto Fénix está en génesis hace largos años, siempre a la espera de las condiciones propicias del mercado del gas en Argentina que podrían ser las del Plan Gas.Ar ya que no solo se contempló el offshore en ese plan de estímulos a la producción, sino que incluso desde el Gobierno nacional dan por hecho que la plataforma se construirá y esperan contar con su producción a partir de 2024.
Esta nueva plataforma del complejo CMA-1 permitiría sumar entre 7 y 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, pero tiene un gran punto en contra que es su costo. El desarrollo está estimado entre 800 y 1.000 millones de dólares, una inversión que choca contra los controles de divisas que aplica el Gobierno.
El segundo punto en contra es el rechazo que desde fines del año pasado se dio a la exploración sísmica de tres áreas offshore, aunque en ese caso a unos 300 y 400 kilómetros de las costas bonaerenses.
Gasoductos con lugar para el offshore de la Cuenca Austral
La gran ventaja del proyecto Fénix no solo es que se trata de un desarrollo de gas, un hidrocarburo visto como energético de transición hacia matrices más limpias, sino que por la ubicación en la Cuenca Marina Austral no requeriría ningún tipo de gasoducto nuevo para poder sumar su gas de inmediato a la red nacional.
Es que a diferencia de lo que ocurre con los desarrollos de Vaca Muerta, en donde hay posibilidad de sumar millones de metros cúbicos de gas por día pero ante la saturación de los actuales gasoductos se deberá esperar a la construcción del nuevo sistema denominado Néstor Kirchner, la Cuenca Austral no utiliza la misma red de ductos sino el gasoducto General San Martín, que nace en San Sebastián, Tierra del Fuego, el cual actualmente cuenta con capacidad ociosa para recibir el nuevo gas que se extraiga.
Mientras el clima internacional se convulsiona con el ataque a Ucrania, tanto hacia adentro como hacia afuera de Argentina el desarrollo de nuevo gas está en un buen momento ante la disparada de sus precios, que el jueves -tras el bombardeo ruso- subieron hasta un 50% en el mercado europeo.
Para Argentina, en tanto, el desarrollo de nuevo gas permitiría eludir la importación de una buena cantidad de Gas Natural Licuado (GNL) y evitar la salida de dólares contantes y sonantes del país con su reemplazo, no solo por producción nacional, sino por un gas con un precio fijo y mucho más bajo que el importado.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presupuesto 2026: los programas destinados a prevenir y atender la violencia de género caen un 89% desde 2023
- Jóvenes de los Colegios de Río Grande realizarán mañana la Sesión de Concejales Estudiantiles
- Gobierno lanza la cuarta edición de la Expo Pyme Fueguina
- “Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”, Gastón Díaz
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- 153 emprendimientos fueguinos egresaron del programa Emprender para Crecer
- Guillermo Löffler propone que los fueguinos gestiones el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Campos Castigados, a Federico García Lorca
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



