“Todas las acciones que se llevan adelante en la Antártida son Soberanía”, Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, junto a la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, encabezaron el acto por el 118 Aniversario de presencia permanente e ininterrumpida de Argentina en la Antártida, realizado en la Plaza Cívica de Ushuaia.
Este día surge tras realizarse por primera vez en esta misma fecha pero en el año 1904, el izamiento de la bandera argentina en el continente antártico, al inaugurarse el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego pasó a ser la actual Base Orcadas.
Previo al acto, el Gobernador y la Vicegobernadora mantuvieron un desayuno en Casa de Gobierno con los maestros bicontinentales que se radicarán en la Base Esperanza. Además, estuvo presente Teresita Leal, hija del pionero antártico General de Brigada Jorge Leal; el último sobreviviente de la “Operación 90”, Alfredo Pérez; y el Representante del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) en Ushuaia, Néstor González.
Asimismo por zoom, se conectaron el representante del COCOANTAR, Néstor González; así como los jefes y personal de las Bases Esperanza, San Martin, Belgrano 2, Carlini, Orcadas, Marambio y Petrel.
Durante el encuentro, el Gobernador destacó que, “estamos en una mesa con personas que hicieron historia y marcaron un hito con la presencia de nuestro país en la Antártida. También con docentes, que son quienes marcaron un proceso educativo permanente en el continente blanco y también quienes son los responsables de llevar adelante las iniciativas en la Antártida como es el COCOANTAR”.
En este sentido, el Mandatario provincial resaltó que, “todas las acciones que se llevan adelante en la Antártida son soberanía, con lo cual estamos agradecidos del sacrificio que hacen todos ustedes, porque sabemos que dejan a su familia, a sus amigos y se van a la distancia a hacer soberanía en la Antártida, la cual es parte de nuestra provincia”.
Durante el acto Aniversario, acompañaron a Melella, el Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; la Ministra de Salud, Judit Di Giglio; y el Ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata.
Por la tarde, y hasta el 22 de marzo inclusive, se estará desarrollando la segunda edición del “Mes Antártico”, el cual constituye un conjunto de actividades vinculadas a la Antártida.
El “Mes Antártico” es un espacio de encuentro y diálogo entre generaciones, instituciones y disciplinas, que busca forjar más y mejores conexiones antárticas. Cómo así también busca despertar, en grandes y chicos, más curiosidad por nuestro Departamento Antártida Argentina.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



