La actividad económica ya acumula 13 meses en alza
El crecimiento superior al 10% que dejó el 2021, garantizó la recuperación del empleo privado en el 90% de los empleos destruidos, quedando 18 mil puestos por debajo de los niveles pre-pandemia.
La actividad económica permitió la recuperación del empleo privado y ya acumula 13 meses de crecimiento según la información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación vinculada a las bases del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) en su serie desestacionalizada.
El crecimiento superior al 10% que dejó el 2021, garantizó la recuperación del empleo privado en el 90% de los empleos destruidos, quedando 18 mil puestos por debajo de los niveles pre-pandemia. Los datos relevados por el Ministerio de Trabajo muestran que en el mes de noviembre se generaron 19.250 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual implica un 0,3% de crecimiento con respecto al mes previo. En cifras, de los 185 mil puestos de trabajo perdidos en el sector privado con el comienzo del ASPO, ya se recuperaron 167 mil, es decir, se han recuperado el 90% de los empleos destruidos, quedando 18 mil puestos por debajo de los niveles pre-pandemia.
Para CEPA (Centro de Economía Política Argentina), "incluso recuperando la totalidad de puestos vigentes a comienzos de 2020, el nivel alcanzado resulta estructuralmente bajo dado que, previo al inicio de la pandemia, el empleo privado ya se encontraba en una situación crítica: la crisis del Gobierno de Cambiemos significó la destrucción neta de 276 mil puestos (a diciembre 2019) que tampoco se han recuperado".
En relación con los sectores de actividad, en noviembre trece de los quince sectores incrementaron la cantidad de trabajadores y trabajadoras. Particularmente en noviembre, la recuperación estuvo impulsada por Construcción (+5,4 mil), Industria (+4,3 mil) y Hoteles y Restaurantes (+3,8). A pesar del buen desempeño general, dos sectores redujeron su plantilla. Ellos son Agricultura (-3 mil) y Servicios Comunitarios y Sociales (-0,1 mil).
Como ha sucedido en los meses anteriores, se mantiene la heterogeneidad en los sectores pero, según el análisis de CEPA, "es posible observar que se reduce la heterogeneidad sectorial de la recuperación. Con el incremento del empleo de noviembre, seis de los catorce sectores ya operan en niveles de empleo superiores a la pre-pandemia, otros tres siguen creciendo y se aproximan a dicho umbral y de los cinco restantes, que continuaron destruyendo puestos de trabajo luego de agosto de 2020, sólo dos no crean empleo actualmente".
Los sectores en recuperación
Dentro de los sectores dinámicos sobresale el crecimiento que muestra el sector industrial. Con la variación del último mes, este sector ya creo más de 35 mil puestos de trabajo con encima del umbral de febrero de 2020, llegando al mejor desempeño desde febrero de 2019. Otro sector para mencionar es Inmobiliarias, con un saldo de más de 32 mil empleos creados en relación con pre-pandemia.
Por último, el sector Construcción, cuya recuperación fue de las más veloces, contraponiendo en buena medida el sensible impacto inicial negativo de la pandemia. En este sector el impulso de la obra pública jugó un papel relevante como dinamizador de la actividad.
Entre los sectores en recuperación, Minería creció por decimosegundo mes consecutivo y Enseñanza lo hizo por quinto mes consecutivo. En términos generales, estos sectores ya se encuentran a menos del 3% de los niveles prepandémicos, lo que significa que, de continuar por esta senda, prontamente habrán recuperado todo el efecto negativo del COVID-19.
Por último, dentro de los sectores en crisis, el más afectado ha sido Hoteles y Restaurantes. Esta actividad experimentó una importante suba en el último mes y acumula cinco meses consecutivos de crecimiento, posiblemente debido a la cercanía a la temporada turística y el impacto positivo del programa Pre-Viaje. Se estima que en el mes de diciembre, enero y febrero, logre repuntar por los buenos números del turismo.
Asimismo, Transporte y Finanzas también mostraron un buen desempeño en noviembre, aunque aún se encuentran significativamente por debajo de los niveles pre-pandemia.
Por último, los datos mostraron que en noviembre de 2021, 15 de las 24 provincias ya cuentan con más empleos privados que en febrero 2020. El NEA es la región que muestra mayor dinamismo, mientras que la región Centro empieza a acompañar dicha recuperación. Por su parte, CABA, la región de Cuyo y el NOA son las regiones más afectadas por la pandemia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
