La importancia de comer más alimentos ricos en fibra
La fibra es el material en los alimentos de origen vegetal que no se puede descomponer y pasa a través del sistema sin digerir. Se encuentra principalmente en frutas, verduras, nueces, granos enteros y cereales.
“Hemos sabido de las ventajas desde siempre, y tiene que ser redescubierto todo el tiempo”, asegura Joanne Slavin, Profesora de Ciencias de los Alimentos y Nutrición en la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU.. “La fibra es realmente un buen remedio. Es lo único de lo que queremos que la gente coma más”.
Durante décadas, ese mensaje fue predicado por nutricionistas, encabezado en revistas de salud e inscrito en paquetes de cereales, muchos otros alimentos y suplementos dietéticos. Sin embargo, los estudios muestran que muchas personas en los Estados Unidos están muy por debajo de la ingesta de fibra que necesitan y la Argentina no es una excepción. En un ejemplo alarmante, un análisis de 2017 en el American Journal of Lifestyle Medicine concluyó que el 95% de los adultos y niños no consumen la cantidad de fibra recomendada para una buena salud.
Cuánta fibra hay que comer
Las recomendaciones varían según la edad y el género, pero Slavin afirma que el promedio es de aproximadamente 28 gramos de fibra por día, “y la ingesta promedio es de solo unos 14 gramos. Entonces, para la mayoría de las personas, hay una brecha de 14 gramos”.
La fibra es el material en los alimentos de origen vegetal que no se puede descomponer y pasa a través del sistema sin digerir. Se encuentra principalmente en frutas, verduras, nueces, granos enteros y cereales. ¿Por qué es importante?
Se demostró que la fibra ayuda a proteger contra las enfermedades cardíacas, la diabetes, la diverticulitis, el síndrome inflamatorio intestinal, la obesidad y el cáncer colorrectal. La fibra puede ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo, reducir el colesterol y promover la pérdida de peso porque ayuda a las personas a sentirse más satisfechas mientras consumen menos calorías.
Pero cuando las personas comen a las apuradas, escatiman en frutas y verduras y comen snacks de alimentos procesados, “no hay muchas buenas fuentes de fibra”, remarca Judith Wylie-Rosett, Profesora del Colegio de Medicina Albert Einstein en la ciudad de Nueva York que se especializa en los vínculos entre la nutrición y la enfermedad. “La epidemia de obesidad es una evidencia concreta de que no estamos progresando tanto como necesitamos”.
Cómo ingerir más fibra a través de la alimentación
Hay muchas maneras de incorporar más fibra en nuestras dietas. Una trampa, dijo Wylie-Rosett, es sentirse abrumado por el desafío y tratar de abandonar el objetivo demasiado rápido.
“Algunas personas de repente deciden aumentar su consumo de fibra de una vez y tienen efectos secundarios, como sentirse llenos de gases e hinchados”, advierte y se lamenta, “así es como dejan de hacerlo”.
Slavin y Wylie-Rosett recomiendan cambios incrementales en el camino hacia una dieta más amigable con la fibra. Aquí hay algunos consejos:
Elegir panes, pastas y cereales hechos de granos enteros, así como arroz integral.
Comer frutas como manzanas y naranjas en lugar de tomar el jugo.
Incluir verduras con cada comida e incorporarlas, junto con las legumbres, en las recetas diarias.
“Es difícil hacer que comer fibra sea algo emocionante”, admite. “Como nutricionistas, preferimos que sigan una buena dieta y obtengan todas las porciones de frutas y verduras, pero también entendemos que la persona promedio no está llegando a eso. Así que tenemos que encontrarlos donde estén”.
“Si vas a comer una galleta, que sea una galleta de avena”, indica. “No se necesitan grandes cantidades de fibra para tener un efecto real. Todos, incluso la industria de la comida rápida, deben ser parte de la solución. Hay mucho espacio para sumar fibra en la dieta y que se puede tolerar, hacerlo es realmente importante”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



