La NASA lanza el primer satélite miniatura argentino
El primer satélite miniatura de origen nacional será lanzado este jueves al mediodía desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. El lanzamiento contará con la presencia del Presidente Alberto Fernández, quien se sumará de manera virtual.
El dispositivo, denominado “General San Martín”, surgió de un proyecto único, a partir de la iniciativa de alumnos de una escuela técnica en el año 2019. Su función será brindar acceso a Internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.
Alejandro Cordero, Profesor e impulsor del proyecto, dio detalles sobre el surgimiento de la iniciativa. "Empezó siendo un plan escolar. Les propuse hacer un satélite a los alumnos de una escuela pública, casi sin recursos", comenzó relatando y siguió, "empezamos a trabajar y así conseguimos los medios económicos para costearlo. A todos les encantó la idea, los chicos empezaron a hacerlo en menos de 3 meses".
De esta manera, los jóvenes realizaron un paper, es decir, un documento de divulgación científica en inglés, y comenzaron a compartirlo y divulgarlo en diversos ámbitos.
"Se empieza a conocer en todo el mundo y así nos permitieron postular para un congreso. Luego de que acepten el paper, le pedimos a la gobernación poder viajar a Escocia", explicó.
Según dijo, los chicos se pararon frente a un auditorio y explicaron el proyecto en inglés a autoridades de la NASA y otros organismos de importancia internacional. "Esto no había pasado nunca, que una escuela técnica elabore algo así", expresó.
La iniciativa plantea la fabricación de los satélites más pequeños que se hayan construido en Sudamérica, con el objetivo de crear una constelación de comunicación a Internet que brinde cobertura total en toda la región, y estimule el incremento en la producción agropecuaria en los diferentes países.
Los satélites PocketQube tienen un peso de 1 kilo y medidas aproximadas de 50mm x 50mm x 150mm, y entre otros objetivos apuntan a potenciar la productividad del país, colaborar a la tecnificación de procesos, brindar información en línea y de forma remota sobre el estado de cultivos y ganado, y colaborar a reducir los costos en el lanzamiento de satélites.
Para el desarrollo del picosatélite, que forma parte de un proyecto de la empresa marplatense InnovaSpace, el Ministerio de Desarrollo Productivo destinó casi 50 millones de pesos, además de facilitar la generación de un nicho de negocio incipiente para el país.
El proyecto fue diseñado para que sea exportable y aportar al proceso de sustitución de importaciones de equipos y servicios.
Asimismo, al ser de menor porte que otros permite reducir los costos de desarrollo y lanzamiento de este tipo de aparatos.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



