La actividad industrial subió 10,1% en noviembre y la construcción 8,4%
La actividad industrial registró en noviembre una incremento del 10,1% en relación a igual mes del año pasado, mientras que la construcción avanzó 8,4% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Además, la actividad fabril subió en noviembre 4,8% respecto a octubre, y la construcción 0,4% mensual.
Cuando resta computar tan solo diciembre, la actividad industrial acumuló en los 11 primeros meses del año 2021 una suba del 16,3%, en tanto la construcción marcó una mejora de 34,2% frente a igual lapso de 2020.
En la comparación mensual, noviembre marcó un crecimiento de 4,8% sin estacionalidad, después de la caída de 5% de octubre respecto a septiembre, y se ubicó 11,2% por encima del nivel pre COVID-19 de febrero de 2020.
En base a los números informados por el Indec, la producción industrial suma meses consecutivos en alza en la medición interanual.
En noviembre crecieron todos los sectores que integran el indicador con excepción de otros equipos, aparatos e instrumentos, que bajó 4,4%; y muebles y colchones, 1,1%.
El rubro prendas de vestir, cuero y calzado lideró la mejora con un alza del 67,1% y fue el de mayor aporte al crecimiento, con 2,3 puntos porcentuales (p.p.), seguido por otro equipo de transporte, 66,6% y 0,2 puntos porcentuales del total, respectivamente.
También crecieron a dos dígitos el ítem vehículos automotores, con el 22,9%, Refinación de petróleo, 18,7%, y Maquinaria y equipo, 17,3%.
A estos se les sumaron productos textiles, con una suba del 15,2% interanual; Productos de metal, 11,5%; Químicos, 10,2%; y Alimentos y bebidas, 7,3%.
Si se lo compara con noviembre de 2019, crecieron todos los sectores con excepción de refinación de petróleo, que bajó 0,3%.
Los mayores aumentos se dieron en maquinaria y equipo, con el 51,7%, otro equipo de transporte, 42,7%; Vehículos automotores, 41,7%; y Prendas de vestir, cuero y calzado, 34,4%.
Por su parte, el sector de la construcción también sumó su décimo tercer mes consecutivo en alza, con el aumento del 8,4% interanual en noviembre.
La actividad se encuentra en un nivel 23,1% superior a la prepandemia de febrero 2020.
Crecieron en términos interanuales las ventas de 11 de los 13 insumos relevados.
Lideraron el crecimiento los despachos de Asfalto, con el 66,2% interanual; Resto, que incluye tubos sin costura, vidrio y grifería, 33,6%; y Mosaicos, con el 30,8% interanual.
Los insumos con caídas fueron a Placas de Yeso con el 18,1% interanual y Ladrillos, 4,8%.
El 23,6% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 32,0% de las empresas dedicadas a la obra pública cree que la actividad aumentará hasta febrero inclusive.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



