La ANMAT aprobó el uso de autotest de COVID-19
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó este miércoles la venta en farmacias de cuatro kits de autotest de coronavirus. La decisión surgió tras el consenso del Consejo Federal de Salud (COFESA) y los reiterados reclamos del sector privado.
De acuerdo a lo indicado por el organismo, se trata de los productos Panbio COVID-19 Antigen Self-Test, SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag), WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing fabricados por los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener.
El usuario deberá seguir las instrucciones en el empaque para tomar la muestra e informar el resultado de la prueba de orientación diagnóstica dentro de las 24 horas de realizado el test, informó el organismo en un comunicado.
La decisión surgió tras el consenso del Consejo Federal de Salud (COFESA) y los reiterados reclamos del sector privado para poder acelerar el autocuidado frente al pico de casos positivos.
Aún no se conoce cuándo estarán disponibles en las farmacias debido a que con la reciente aprobación los laboratorios comenzarán con el proceso de importación.
La Anmat aclaró que, “estas pruebas proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente, a excepción de que las jurisdicciones, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación y en base a la situación epidemiológica, consideren el resultado como positivo".
Asimismo, explicó que, “el autotest toma una muestra a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante, a diferencia de los test de uso profesional donde la toma de muestra es a nivel nasofaríngeo.
Por tal motivo, “la muestra se debe tomar en forma correcta y que de inmediato se realice la prueba para evitar resultados erróneos".
El resultado negativo de estos autotest no descarta la infección ya que "si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el SARS-CoV-2 puede ser no detectado por el test".
"Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata (en base al código de barra de cada empaque) una vez realizado el test, y se dispondrá de un plazo mayor cuando no hubiera sido utilizado, ya sea por el usuario individual o por un responsable de reporte en caso de gran volumen de test", precisó.
El resultado aportado por el usuario será alojado en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas.
Mientras que los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19, mientras que los negativos serán clasificados como "negativo, sin clasificar".
Por último, los casos de test inválido deberán repetirse para definir el resultado, explicó.
La novedad fue muy bien recibida por la Asociación de Propietarios de Farmacias (ASOFAR), cuyo Presidente, Norberto Mañas, consideró que su uso representa "una manera de descomprimir los centros de atención".
El directivo aseguró que la entidad dialoga con el Ministerio de Salud para tratar el tema de la reglamentación de la iniciativa, y ver como informarán los pacientes el resultado de los test.
Sobre el tiempo que habrá que esperar para encontrarlo en las farmacias, afirmó que, “posiblemente se empiecen a vender en los primeros días de la semana próxima a un valor de entre $2.000 y $2.500 aproximadamente".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
