Los españoles se llevaron de Malvinas más de 154 mil toneladas de calamar
El negocio del calamar loligo que la flota de Galicia depreda en las Islas Malvinas con licencias de los ilegítimos ocupantes, superó en 2021 los U$S 2.400 millones de dólares. El escandaloso despojo del recurso, ocurre frente a la pasiva mirada del Gobierno argentino que mientras reclama “diálogo” con Gran Bretaña por la soberanía de las islas, fortalece las inversiones inglesas y españolas en el país.
Estimaciones formuladas por Agenda Malvinas revelan las astronómicas cifras que por año genera la pesca de calamar loligo que, en aguas de las Islas Malvinas, permiten los actuales ocupantes británicos a través de la ilegal venta de licencias a la flota que amarra en puertos de Galicia (España).
Desprendida de informaciones periodísticas aparecidas en medios de aquella región de España, en total en toda la temporada 2021, sumando la primera zafra aproximadamente entre marzo y mayo, y la segunda entre agosto y octubre, las 16 embarcaciones de los armadores gallegos capturaron 154.120 toneladas de calamar con licencias de los usurpadores.
Expuesto en forma discriminada, pescaron 58.500 toneladas en la zafra primera, y 95.620 toneladas en la segunda, esta última cifra apenas por debajo del récord para esta época del año 1995, cuando se capturaron 98.409 toneladas.
Trasladadas estas cantidades a valores de dólar estadounidense “en mostrador”, es decir lo que el público principalmente europeo paga en las góndolas el calamar malvinense, el negocio global moviliza anualmente la friolera de USD 2.417.395.318 totales (dos mil cuatrocientos diecisiete millones trescientos noventa y cinco mil trescientos dieciocho dólares).
Este astronómico valor es el que, en definitiva, deja de percibir anualmente el sector comercial en Argentina, por un producto que debiera pescarse, manufacturarse y venderse desde nuestro país.
Sólo para abundar en la precisión de la información, la zafra de la primera mitad del año produjo comercialmente U$D 917.581.275, y la del segundo semestre U$D 1.499.814.043.ç
Los armadores más optimistas pensaban obtener en todo 2021, sumando las dos zafras, entre 40 y 50 mil toneladas. Finalmente en sus bodegas se llevaron más del triple de calamar del que calculaban para todo el año.
Así entonces, año tras año crecen a todo ritmo las cifras de la pesca que explotan gallegos y británicos asociados en el Atlántico Sur. Al mismo tiempo, las autoridades argentinas exhiben una exasperante pasividad al respecto, sin siquiera atinar aunque más no sea a una queja declamativa por semejante atropello.
El calamar argentino se ha transformado en un producto de alta importancia para la economía de la ciudad de Vigo, principal puerto de amarre de la mayor flota en cuestión. En términos laborales, 33.000 operarios gozan de su trabajo continuo y estable gracias solamente al loligo de Malvinas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

