Crecen las exportaciones de las economías regionales y el sector se consolida
Las exportaciones del sector agroindustrial se consolidaron en este 2021 como el motor indiscutido en la generación de divisas. El sector de granos y oleaginosas inyectó más de u$s30.000 millones hasta noviembre pasado y en este marco también se destaca el buen desempeño de los envíos de las economías regionales.
Concretamente, según indican desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura de la Nación se destaca el desempeño positivo de las exportaciones de 20 productos que mostraron signos de recuperación y/o crecimiento en los siguientes rubros: oleaginosos (maní con cascara +335%), aceite de algodón +170%, seguidos por frutas (mandarinas +46%, de carozo +21%, arándanos +16%, uvas +14%, hortalizas (otras hortalizas excepto tomates, papas y cebollas frescas +59%, en conserva +29%). Acompañando la tendencia lana +64%, crustáceos +51%, azúcar +49%, maquinaria agrícola +48%, huevos +48%, cueros y pieles +41%. Por último, con incrementos más conservadores continúan carne ovina +33%, especias +32%, arroz +23%, quesos +20%, forestales +18, nueces +18% y té 15%.
En lo que respecta a los compradores de estos productos claves para el ejido productivo de la Argentina, la Unión Europea (UE) representó el 22%, comprando principalmente porotos, vino y mosto y limones. A continuación, le sigue China (19%) principalmente con demandas de carne aviar congelada, producto que represento el 6% del total demandado (u$s105,8 millones), seguido por crustáceos (u$s83,9 millones) y cueros y pieles (u$s80,7 millones).
En tanto Estados Unidos (11%) se destaca con importaciones especialmente de vino y mosto (u$s180,5 millones), miel (u$s129 millones), crustáceos (u$s60 millones ), entre otros con participaciones del orden del 17% y 6% respectivamente. El resto de los productos fueron destinados a Brasil, Chile y Rusia.
La clave para que diversas actividades de las economías regionales estén mostrando mejores valores es la suba de los precios internacionales pero también, en otros casos la mayor demanda internacional, como sucede con el maní que logró ampliar envíos gracias al trabajo que están realizando las empresas.
Mientras tanto, desde el Gobierno celebran la recuperación del sector porque justamente viene asociada al agregado en origen y a la generación de empleo genuino. Justamente asociado a esta última cuestión, en agosto pasado el presidente de la Nación anunció la compatibilización del empleo rural temporal con los planes sociales, algo que venía solicitando el sector desde hace larga data y que además mejorará las condiciones laborales de más de 250.000 trabajadores “golondrinas”.
En la misma línea, y para beneficiar a un sector clave en las exportaciones pero también en el arraigo en el interior del país, en junio pasado se concretó la eliminación de los derechos de exportación de 17 productos de las economías regionales y redujo los de otros 50. Para el próximo año la apuesta será a que estos sectores clave se mantengan en el camino del crecimiento y lograr la recuperación de otras actividades que no muestran variables positivas. En este marco, la pronta sanción de la Ley Agroindustrial cumplirá un rol estratégico ya que de la mano de los incentivos fiscales y e impositivos se buscará un mayor grado de inversión que redundará en mayor productividad y generación de divisas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


