Alumnos de escuelas técnicas participaron del Desafío Eco YPF 2021
Alumnos de los Colegios Técnicos Olga Bronzovich de Arko de Ushuaia y Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CEPET) de Río Grande, participaron el fin de semana pasado en el autódromo de Buenos Aires, del encuentro “Desafío Eco YPF”. La competencia federal tuvo la finalidad de construir un auto eléctrico alimentado por baterías. El Legislador Emmanuel Trentino (FORJA) se reunió con la delegación para conocer más detalles sobre la experiencia educativa.
Daniel Bianciotto, funcionario de la Dirección de Educación Técnica del Ministerio de Educación de la Provincia, coordinó los dos grupos que viajaron a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para participar en la prueba nacional de confección y armado de autos eléctricos. La comitiva estuvo conformada por 22 alumnos y docentes que los guiaron en la iniciativa.
Contó que se trató de una prueba de autos eléctricos. La propuesta es construir un vehículo eléctrico “luego lo ponen a funcionar y corre en la carrera”, explicó el representante del Ministerio.
Por otro lado, Cristian Recalde, tutor del área de electromecánica de la escuela ushuaiense, mencionó que se trató de la 10° edición del concurso, y es la cuarta oportunidad en la que la institución forma parte del certamen.
“Es el resultado de un proyecto ecológico, diseño y conformación de un auto eléctrico. Se trata de una competencia exclusiva de las escuelas técnicas de la Nación”, narró el Profesor y agregó que, “para ellos, es poner en prueba todos los conocimientos que se adquieren en la carrera y culmina con el diseño de un auto eléctrico”. También, detalló que concursaron unos 120 proyectos a nivel nacional, y sumó a más de mil alumnos y docentes del país.
Todas las provincias estuvieron representadas, puesto que se trató de un campeonato federal de escuelas técnicas de todo el país formaron sus equipos para diseñar y construir, con guía de sus Profesores, un automóvil eléctrico alimentado por baterías. A través de la creación de estos vehículos de emisión CERO se fomentó la investigación de sistemas de transporte alternativos no contaminantes, para diseñar, producir, testear y competir, utilizando nuevas tecnologías
Cada equipo trabajó en un diseño propio; partieron de un reglamento técnico y un kit de fabricación aprobados y sorteados por la CDA del Automóvil Club Argentino. Desde la organización señalan que se trata de una carrera pionera en el mundo donde se aplican “el cuidado del medio ambiente, aprendizaje integrado y utilización del diseño y construcción, para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos”.
En la clasificación final de la competencia, el primer lugar fue para el Colegio Técnico “Mercedes Álvarez de Segura” de Santa Fe, el segundo lugar para el Colegio Técnico de San Andrés de Giles de la provincia de Buenos Aires, y el tercer puesto para el Colegio Técnico Casal Calviño de CABA. En tanto, el Colegio Técnico “Ingeniero Fabio Carlos Reiss” de la ciudad de Río Grande, quedó en la 60° posición y el Colegio Técnico “Olga B de Arko” de Ushuaia, 90°, de un total de 96 autos.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



