Cómo son los nuevos vinos de la UNCuyo y a quién le rinden homenaje
La Universidad Nacional de Cuyo, por intermedio de la Facultad de Ciencias Agrarias, produce históricamente vinos en un contexto de aprendizaje y con el objetivo de potenciar a los futuros profesionales que trabajarán en las bodegas de la provincia.
En este contexto, la Universidad dio a conocer su nueva línea cuya marca e imagen fueron renovadas y construida en un trabajo en conjunto con el área de marketing del CICUNC.
Así es como nacieron los vinos Gran Nerdo, Preguntón y 18 Nerdos. El trabajo también se hizo extensivo a su línea de aceites de oliva, que fue reinaugurada bajo el nombre de Oculto.
Cada nombre y tipo de vino está pensado en torno a un concepto finamente detallado y bien estructurado que da cuenta de la historia vitivinícola de la Universidad, su presente y el impacto de este camino recorrido en la industria de Mendoza.
El vino Gran Nerdo es un Gran Reserva y constituye la línea tope de gama de la Facultad de Ciencias Agrarias. El vino en sí mismo y el concepto en general es un homenaje a los primeros profesores universitarios que impulsaron la vitivinicultura académica en la provincia.
Es por eso que en su etiqueta aparece el rostro de Aarón Pavlovsky, un inmigrante ruso que llegó a la provincia en 1884 para contribuir en la -por entonces- primitiva industria. El diseño también incluye la frase “cuando la dedicación por el cultivo se volvió cátedra”.
Por su parte, el vino Preguntón es una referencia al espíritu curioso y ambicioso de aprendizajes de los nuevos estudiantes. Es por ello que se presenta como un vino joven y en distintos varietales. La identidad visual intenta representar el concepto a través de líneas que muestran fluidez y pueden representar el interior de la cabeza de un estudiante en constante aprendizaje.
Por último, 18 Nerdos es el vino espumante que se desarrolla en las instalaciones de la Facultad mediante el método champenoise. “Nerdos” es la forma coloquial de llamarle a esos 18 “nerds”, la primera camada de Ingenieros Agrónomos que egresaron de la Universidad Nacional de Cuyo. Se ilustran por intermedio de imágenes icónicas y representativas de un aula, junto a otras que hacen alusión a Mendoza, como el cóndor.
Así es como la historia vitivinícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo dio un nuevo paso en un camino de más de 150 años. En esos años se llevaron a cabo los primeros estudios agrícolas en la Quinta Agronómica que hoy se conoce como el Centro Cívico de la provincia.
La nueva línea fue presentada en un encuentro realizado en las instalaciones de la Facultad en Luján, dónde se llevó a cabo la degustación de los vinos y el aceite oliva premiado internacionalmente.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
