La industria electrónica cierra el año con aumentos en la producción y ventas
Los empresarios de la industria electrónica esperan cerrar el año con un aumento en la producción y ventas comparado con 2020, y similar a los valores de 2019. “Un año estable, sin caída, que no es poco”, aseguraron desde el sector, en un año atravesado por la crisis internacional de insumos. Donde sí ven un aumento es en el empleo, por nuevas líneas de producción, como la vuelta de la fabricación de computadoras, después de 4 años.
Los empresarios nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (AFARTE) se reunieron para cerrar el año en un almuerzo en el centro porteño. Destacan que este año estuvieron “muy complicados” por la crisis de la oferta global. Hubo faltante de microchips, escasez de pantallas LCD y demoras en las entregas. Además, un fuerte aumento en los costos de los fletes: desde una de las empresas comentaron que el flete que va de Asia a Tierra del Fuego costaba hace un año u$s6.000, llegó a u$s20.000, y ahora quedó en u$s17.000. “Los ingenieros de supply chain se vuelven locos”, contaron. Donde sí ven una clara mejora es en el empleo, donde hoy la cámara contabiliza a 8.600 personas. El motivo: revivir líneas de producción que habían cerrado en el gobierno anterior por las importaciones. Este año volvieron a fabricarse computadoras después de 4 años. “Se destruyó todo el know how, no teníamos ni el Gerente de Informática, fue un volver a empezar”, contaron desde una compañía. Es que a partir de 2017 se estableció un arancel del 0% para la importación de notebooks y netbooks, y la producción local no pudo competir y cerró esas líneas de producción.
Por las nuevas líneas de producción incorporadas, empresas como Newsan tienen 75% más de empleados que en diciembre 2019. En BGH abrieron una nueva planta. Ante la consulta de si debería haber cambios en el régimen laboral para sumar empleo, Marcelo Girotti, CEO de BGH, contestó: “No es la urgencia en el corto plazo”. “Nos cambia más la demanda que otras cuestiones”, agregó Federico Hellemeyer, Presidente de AFARTE.
Este año se reabrió el mercado de las computadoras. Primero, para abastecer el programa estatal Juana Manso, la continuación del Conectar Igualdad. Otras compañías, como Radio Victoria, que producía computadoras, no volverán después de tener que cerrar la línea. Mientras que BGH ampliará la producción para también vender computadoras a los minoristas, el retal. AFARTE, junto con otras cámaras como los electrónicos de Cadiel, llevan a cabo reuniones para lograr algún cambio en los aranceles. No volverlo al 35% como ocurría hasta 2016, pero si un punto intermedio, en alrededor del 16%. “Creemos que puede haber cambios”, aseguró Girotti de BGH.
Los empresarios aseguran que no cuentan con competitividad para poder exportar por la “estructura tributaria”. Y se defienden ante las críticas de los precios, “Bajaron el arancel al 0% y fíjense si bajaron los precios, la estructura industrial no es el problema”, contaron desde una compañía. Los empresarios esperan reunirse con el titular de la Secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, para poder volver a incorporar a los celulares al Ahora 12. No temen ningún congelamiento: se jactan de haber sido el único sector con el que el Ministerio de Desarrollo Productivo cerró un acuerdo de estabilidad sectorial en los precios, que duró hasta octubre, y no fue renovado, mientras que no ocurrió con otros sectores. “Los precios vienen subiendo por debajo de la inflación, no hizo falta reeditarlo”, agregó Hellemeyer. El 2022 lo miran con optimismo, pero también con incertidumbre. “La extensión del régimen cambió las expectativas”, contó Enrique Jurkowski, Presidente de Radio Victoria. Pero la extensión implica que tendrán que invertir para ampliar la matriz productiva. Los empresarios miran de cerca inversiones en turismo, economía del conocimiento, generación eléctrica, la movilidad sustentable y la petroquímica. La incertidumbre pasa por el futuro del dólar y por el consumo. En cuanto al consumo, se preguntan por la evolución de los salarios, dado que producen para el mercado interno. Es una incertidumbre para el sector el futuro del tipo de cambio: la producción industrial de tecnología requiere de un fuerte componente importado, por lo que una variación del dólar implicaría una suba en los costos. Sin embargo, la mayoría de las empresas también cuenta con otros segmentos exportadores, en economía del conocimiento, sustentabilidad, alimentos, entre otros.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
