Qué alimentos tienen proteínas y pueden reemplazar las de la carne
Si decidiste suspender los alimentos de origen animal por un tiempo o para siempre, hay otras opciones que también contienen vitaminas del complejo B, hierro, potasio, fósforo y zinc.
Las proteínas de alta calidad que provienen de la carne y otros alimentos de origen animal sirven para el cuidado y el restablecimiento de la salud de las personas, por lo cual promover su acceso universal y su inclusión en las dietas resulta fundamental, especialmente en países de ingresos medios y bajos.
Comprender qué clase y qué cantidad de proteínas existen en cada alimento resulta imprescindible para quienes trabajan en mejorar la dieta de la creciente población mundial. La proteína animal tiene un aporte muy importante en la alimentación saludable, pero no es irremplazable. Cada vez más personas en el mundo deciden reducir la ingesta de carne roja o, directamente, eliminarla de sus dietas, ya sea por conciencia respecto a los derechos de los animales o por simple elección.
Ahora, ¿existen alimentos proteicos que puedan reemplazar a la carne roja? La respuesta es sí. El Nutricionista Facundo Crescenzo (M.N. 6.796) explicó, “un ser humano promedio, que no hace entrenamiento de alto rendimiento, tiene un requerimiento diario de proteínas de 0,8 gramos por kilo. Es decir, una persona de 70 kilos necesita 56 gramos de proteína diaria. Cien gramos de carne roja, de pescado o pollo tiene 20 gramos de proteína, mientras que cada clara de huevo tiene 6. Cien gramos de legumbres en crudo tienen alrededor de 15-20 gramos de proteínas. Llegar a los 56 gramos de proteína por kilo en el día es muy fácil”.
¿Es entonces necesaria la carne animal? Crescenzo aclaró que el ser humano no necesita la carne roja todo el tiempo para cubrir el requerimiento proteico para las funciones corporales y la mínima recuperación muscular. “En el caso de querer aumentar la masa muscular o el entrenamiento de alto rendimiento, el requerimiento proteico sí aumenta hasta 2 gramos por kilo, pero eso es otra historia”, sostuvo.
¿Qué pasa con las vitaminas del complejo B?
Crescenzo reveló que las vitaminas del complejo B están en todos los productos de origen animal, “no sólo están en carnes rojas, sino también en lácteos, yemas de huevo y verduras de hoja. Lo que no hay que olvidar es que la yema es grasa, buena, pero grasa al fin”, aclaró.
¿Qué alimentos aportan zinc?
Para el Nutricionista es lo más simple de encontrar, “no sólo está en todas las carnes, sino también en las legumbres y en los frutos secos. Generalmente, se coma o no carne roja, el zinc está presente en los alimentos y la ingesta diaria necesaria se alcanza sin inconvenientes”, dijo.
¿Qué pasa con el hierro?
El Nutricionista señaló que el hierro está presente en todas las carnes. “Se absorbe en un 40% y se llama hierro hemínico. Como está presente en el cuerpo, se absorbe más fácil. En tanto, el hierro presente en legumbres y vegetales se absorbe en menor proporción: alrededor de un 2% de lo que aporta. Sin embargo, cuando se combina con vitamina C, se absorbe hasta un 8%. Lo ideal es ingerir ensaladas con legumbres y/o vegetales de hoja y condimentarlas con un poco de limón. Con eso ya es suficiente para absorber la cantidad de hierro correspondiente”, explicó.
¿Dónde se encuentra el potasio y el fósforo?
“Están en los lácteos, huevos, vegetales, frutas y frutos secos. Mientras uno coma alimentos naturales (no industrializados) y sea más o menos coherente con la distribución de los alimentos, es raro que se tengan carencias de nutrientes, salvo que tenga algún déficit propio. No obstante, el no consumir cierto grupos de alimentos exige ser un poco más prolijo/a en cómo diagramar el resto de las comidas, pero no debería traer aparejado ningún conflicto de salud”, concluyó el especialista.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

