El Gobierno nacional mantiene el bloque más grande en Diputados
La remontada en la provincia de Buenos Aires, y victorias en Salta y La Rioja, le permitieron mejorar la performance en las primarias. Los partidos provinciales, la izquierda y la derecha, serán árbitros del quórum.
El Frente de Todos seguirá siendo la primera minoría de la Cámara de Diputados desde diciembre por encima de Juntos por el Cambio, lo que le permitiría mantener el control de las comisiones y la presidencia de la Cámara para Sergio Massa.
Si bien esas decisiones se toman por una mayoría del recinto, María Eugenia Vidal había anticipado después de las primarias que si Juntos por el Cambio era el bloque más numeroso reclamaría el sillón de Massa. Y hasta habían empezado a gestionar aliados para llegar una mayoría y dejar al oficialismo sin nada.
Pero con el bajón del frente opositor en Buenos Aires y las derrotas en Salta y La Rioja, donde perdió la banca que ponía en juego, quedó lejos de poder prevalecer en el recinto.
El propio Massa lo festejó en el bunker. "Mucho se habló de la composición de la Cámara: les cuento que seguimos siendo primera minoría", celebró.
Es que si bien mantener la primera minoría era para el Frente de Todos un objetivo menor meses atrás, cuando en el Gobierno aún se ilusionaba con una mayoría propia. Pero después de la dura derrota en las primarias, se convirtió en el anhelo mayor.
Con los cómputos de esta madrugada lo conseguía: tendría 118 votos, pero confiaba en sumar al sindicalista de Santa Cruz Claudio Vidal, quien le robó una banca a Juntos. Sería sólo uno menos que la composición actual, que alcanzó a 120 recién en junio, con la incorporación de Eduardo Bucca.
Juntos sólo sumaba uno y se quedaba con 116. Era clave para su retroceso el empate de Buenos Aires, donde repartían 15 bancas cada uno, los libertarios se quedaban con 3 y la izquierda con 2. Con los números de las primarias, Diego Santilli hubiera garantizado un piso de 16.
Vidal había pedido llegar a 120 diputados pero quedó lejos, pese a la ajustada victoria en San Luis, a la sexta banca obtenida en Córdoba y al segundo puesto obtenido con lo justo en Río Negro, suficiente para mantener al representante por la minoría.
La apuesta de máxima era ganar Salta, sumar una banca en La Rioja, estirar la ventaja en Buenos Aires e imponerse en Neuquén y Santa Cruz, donde se conformaron con una sola banca. Otro dato que retumbó fue que perdieron una banca en dos provincias gobernadas por Juntos: Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires.
Con sus pronósticos, la ex Gobernadora hasta imaginaba improvisar una mayoría con los 5 liberales, los 3 cordobeses y algún aliado suelto como el riojano Felipe Álvarez, un peronista que llegó con Juntos y luego armó un monobloque. Todavía no se sabe cómo se moverá.
Si bien las autoridades de la Cámara y de las comisiones se definen en una votación simple, en una sesión celebrada la primera semana de diciembre, el reglamento exige que el reparto sea proporcional a la composición del recinto.
De esta manera, si la oposición no reúne una mayoría para repartir casilleros a gusto, el oficialismo puede mantener sus espacios. Apunta a negociar con los partidos provinciales, que tienen como principales exponentes a Misiones y Río Negro, provincias que también serán árbitros del Senado.
En Diputados ya armaron un bloque de 4 miembros, 2 por cada provincia, presididos por el rionegrino Luis Di Giácomo. Estos años fueron fieles aliados del Gobierno en estos dos años y buscarán sumar al neuquino Rolando Figueroa, quien reemplazará a Alma Sapag.
También a los dos socialistas santafesinos y a la dupla de lavagnistas: Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez, quienes estos dos años convivieron en un interbloque con los cuatro diputados de Córdoba Federal, dirigidos por el Gobernador Juan Schiaretti.
Con los resultados de este domingo se quedará con una banca menos, y ensayará una fuerza nacional alejada de la grieta. Nadie le pediría sus votos.
Una primera minoría le permitiría al oficialismo no ceder otros espacios de poder como el control de las bicamerales, que definen el contralor de las cuentas públicas, la inteligencia, los decretos presidenciales y el Ministerio Públicos Fiscal, entre otras cosas.
Sus miembros no se votan, pero con la primera minoría en su poder, Massa podrá nombrar a la mayoría de los suyos. O coordinar con Cristina para prevalecer en las más importantes, porque en ninguna Cámara Juntos será el bloque más grande. Otro poroteo feroz será el año que viene para definir a los miembros del consejo de la magistratura: habrá 2 para el que junte una mayoría en cada cámara.
La rosca por el reparto de poder empieza este mismo lunes y seguirá hasta diciembre, cuando además llegará la propuesta del Gobierno de un gran acuerdo nacional. Diputados no será un lugar tan hostil como se esperaba.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
