Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
Desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable de Tierra del Fuego se aseveró que la sanción de la norma, por parte del Congreso de la Nación, constituye “un primer paso para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, a la salud y a la información”. Además, se aclaró que, “el proyecto es de elaboración colectiva entre organizaciones de la sociedad civil y académicas”.
“Es un día clave para todos”, expresaron desde el Programa Provincial de Alimentación Saludable de Tierra del Fuego, cuyas autoridades aclararon que el proyecto, que aprobó la Cámara de Diputados “es de elaboración colectiva entre organizaciones de la sociedad civil y académicas”.
Además, remarcaron que, “la normativa fue planteada con el propósito de fortalecer la promoción de una alimentación saludable, poniendo énfasis en un etiquetado frontal, claro, visible y de advertencia y, también, garantizando el derecho a una alimentación adecuada, a la salud y a la información”.
La responsable del Programa de Alimentación Saludable, Romina Cortés, subrayó que, “la propuesta está basada en los mejores estándares, como los perfiles nutricionales propuestos por la organización panamericana de la salud, en evidencias científicas fehacientes y en las experiencias exitosas de otros países”.
Explicó que, “la normativa establece, de manera obligatoria, la implementación de octógonos de color negro que adviertan sobre el exceso de calorías y nutrientes críticos (como grasas, azúcares y sodio), como así también contempla a los edulcorantes y cafeína a través de una leyenda para desalentar el consumo en las infancias”.
De esta manera dijo, “regula los productos procesados y ultraprocesados que impactan negativamente en la salud, ya que su consumo es la principal causa de enfermedades no transmisibles (como la obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de canceres) y son la principal causa de muerte en nuestro país”.
“Los alimentos que tengan más de un sello no podrán incluir información nutricional complementaria para promocionar el producto, como así también logos, publicidad engañosa, personajes o caricaturas, o cualquier otro tipo de promoción y patrocinio que induzcan el consumo en todas las edades, pero por sobre todo en la infancia”, resaltó la funcionaria.
En virtud de ello, sostuvo que, “permite el acceso fácil, rápido y fidedigno; superando la información actual que es confusa, poco legible y que obstaculiza la formación de ciudadanos consumidores críticos y responsables con su salud”.
Por otra parte, la funcionaria señaló que, “la flamante ley busca promover la regulación de la oferta de alimentos dentro de las instituciones escolares incluyendo, por supuesto, los comedores y kioscos escolares”.
“Esto permite a las provincias abrir camino para la implementación de políticas públicas que promuevan entornos escolares saludables”, rescató, situación que consideró muy importante, ya que, “en Tierra del Fuego uno de cada dos niños poseen sobrepeso u obesidad, y es urgente generar acciones que mejoren el entorno en donde estos nacen, crecen y se desarrollan”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























