Reserva Península Mitre y ordenamiento de bosques en agenda parlamentaria
La Comisión de Recursos Naturales Nº 3, a cargo de la Legisladora Mónica Acosta (FORJA), se reunió con el objetivo de coordinar la agenda de trabajo. Coincidieron en la importancia de tratar el proyecto de ley que crea el Área Natural Protegida Península Mitre, el ordenamiento de bosques nativos, la creación de la Agencia Fueguina de Redes de Gas, y la declaración de emergencia climática.
Una vez leído el listado de asuntos que poseen estado parlamentario en ese espacio de debates, acordaron comenzar en primer lugar con el asunto N° 113/20 Bloque FdT-PJ y Partido Verde, referido a la creación del área natural protegida Península Mitre.
En la reunión, los Legisladores, destacaron la labor que realizó en el tema la Legisladora Myriam Martínez (FdT-PJ) años anteriores. También indicaron la relevancia de los estudios y exposiciones que efectuaron en su momento, las asociaciones y organizaciones ambientalistas.
Mónica Acosta dijo que no se debe contraponer el interés general que se sustenta en la necesidad de proteger el área de Península Mitre, ante las posturas de los propietarios que reclaman sus espacios en esa zona. No obstante ello, adelantó que citarán a las partes para que expliquen sus reclamos.
Por otro lado, la Comisión tratará los asuntos N° 391 y N° 392, ambos de 2020, vinculados a la modificación de la Ley provincial Nº 869, Ordenamiento de Bosques Nativos.
“Es fundamental poder establecer el tema del ordenamiento, para que las intendencias puedan tener las herramientas legales que les permitan urbanizar y ordenar las ciudades”, opinó Mónica Acosta.
En tanto, mencionó que a pedido del Legislador Ricardo Furlan (JP), se tratará el asunto N° 141/20, que plantea la creación de la Agencia Fueguina de Redes de Gas (A.F.R Gas).
“Proponemos citar al Poder Ejecutivo, para la próxima reunión con el objetivo de comenzar a tratar el tema”, adelantó la Legisladora. Sobre el proyecto indicó que, “se trata de una intervención en las redes de gas que actualmente la provincia no posee”.
“Somos los dueños del recurso natural pero no tenemos injerencia en las tarifas y hoy es necesario ser parte activa en ese tema. Habría que analizar con Economía de la provincia, qué recursos se podrían destinar para el tendido de redes domiciliarias”, indicó la Parlamentaria.
Finalmente, contó que darán tratamiento al asunto Nº 283/20 presentado por el Partido Verde, que propone declarar la emergencia climática en todo el territorio de Tierra del Fuego.
“El asunto que también tiene tratamiento en la Comisión de Educación Nº 4, que preside Emmanuel Trentino, y fue girado al Ejecutivo provincial y estamos esperando una respuesta para ser tratado, luego en esta Comisión”, concluyó.
Estuvieron presentes en la reunión los Legisladores: Ricardo Furlan (JP), Daniel Rivarola, Federico Greve y Mónica Acosta (FORJA), Laura Colazo (PV).
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- En Ushuaia decretan duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Declaran 7 días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
- Gran pesar por el fallecimiento del Papa Francisco
- Murió Francisco, el papa argentino que revolucionó la Iglesia Católica
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
