Unánime defensa de los Senadores fueguinos por el conflicto con Chile
Matías Rodríguez, Eugenia Duré y Pablo Blanco, argumentaron en favor de la posición Argentina de defender la soberanía nacional. La reacción de la y los Senadores fueguinos fue unánime frente al Decreto de Sebastián Piñera que pretende avanzar sobre el territorio nacional según lo establecido por la Ley Nacional N° 27.557, aprobada en agosto de 2020.
El Senador Matías Rodríguez se refirió a la importancia del trabajo realizado por científicos y científicas durante más de 20 años en distintas campañas oceanográficas que hicieron posible la presentación de Cristina Fernández de Kirchner para iniciar este reconocimiento en el año 2009, y destacó el trabajo de la Cancillería, de la Comisión de Relaciones Exteriores, y de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Senado, que dirige Franco Metaza. “Quiero resaltar la importancia de una defensa unánime porque esto es una política de Estado y debe encontrarnos a las y los argentinos, unidos”, mencionó.
Por su parte, Eugenia Duré, expresó la importancia del Tratado de Paz y Amistad de 1984, destacó la presentación de Daniel Filmus y Felipe Solá durante la Comisión, al tiempo que destacó que, “no se puede poner en igualdad un decreto presidencial, con un reconocimiento aprobado y trabajado hace más de 20 años por nuestro país”.
El Senador Pablo Blanco, de Juntos por el Cambio, también acompañó con su voto el proyecto en el que se apoyan los límites aprobados por ley gracias al trabajo de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental y se rechaza el Decreto promulgado por el Presidente chileno, mencionando que, “el sentimiento del pueblo de Chile, es completamente distinto a la pretensión del reclamo que hace el Gobierno chileno”
Tal como expresó la Cancillería Argentina, la medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
La votación surge como respuesta al Decreto Supremo N° 95 del Gobierno Chileno que avanza contra lo establecido por el Tratado de Paz y Amistad de 1984 y el límite exterior establecido por Argentina frente a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), órgano de las Naciones Unidas.
El proyecto fue aprobado por unanimidad en una sesión que marcó el regreso a la presencialidad plena de la Cámara alta que contó con la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Prensa Senador nacional Matías Rodríguez.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



