Volver a Malvinas fue seleccionado para el Festival Audiovisual de Bariloche
En el marco del Festival Audiovisual Bariloche 2021 (FAB) en la sección binacional, el cortometraje “Volver a Malvinas” quedó seleccionado junto a participantes de las provincias más australes de Argentina y las cinco regiones del sur de Chile. Cabe destacar que el corto ya cuenta con el premio CINE.AR.
Un equipo de estudiantes de la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) presentó su proyecto a una convocatoria de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Provincial de Desarrollo Audiovisual, destinada a productores y directores independientes de la provincia de Tierra del Fuego, obteniendo un apoyo económico para la realización del cortometraje, que debieron compensar con la ayuda de comerciantes de Ushuaia y Río Grande y, además, contar con la colaboración técnica de la UNTDF.
Se trata de un cortometraje de ficción en el contexto de la guerra de Malvinas, centrado en una historia en particular: el Cabo Ramírez se despierta en un hospital tras la explosión de una granada. Decide salir a la búsqueda de su compañero Reyes, pero lo encuentra es más oscuro de lo que esperaba.
El Director del cortometraje, estudiante de la UNTDF, Carlos Echeverría de 31 años, relató cómo fue la experiencia de llevar adelante una realización audiovisual en Tierra del Fuego.
¿Cómo surge la idea de hacer un cortometraje sobre Malvinas y cómo trabajaron ese guion?
C. E.: Surge a partir del concurso “Tierra de historias”, nos queríamos presentar y a mi compañero Martín Morales se le ocurrió hacer algo de Malvinas, entonces mi tarea fue crear el guion. Armamos una estructura de guion, estábamos muy seguros, hasta que fuimos a una charla que dio un Veterano de Malvinas en la UNTDF, quien nos contó en primera persona la guerra, lo mucho que le afectaba contar eso, que estuvo 15 años en poder hablar del tema, y pudimos identificar el abandono luego de la guerra por parte del Estado. No hubo acompañamiento de ningún tipo y creció la tasa de suicidios. Entonces el guion dio un giro y se centró en una crítica a ese estado, que mandó a unos pibes de 18 años a una guerra sin sentido. Nos paramos desde ese lugar, que es la historia que nos contó ese veterano.
¿Cómo fue trabajar la reconstrucción detallada de la época?
C.E.: Fue muy difícil la reconstrucción de época, en ese sentido nos pusimos todos en el rol de productores, y fuimos consiguiendo desde la vestimenta hasta las locaciones. Fue así, que conseguimos que un veterano nos preste ropa de combate, Gendarmería Nacional nos prestó 9 cascos que estuvieron en un incendio, y desde la Dirección de Arte se ocuparon de reconstruirlos. En interiores pedimos prestados la Enfermería de la fábrica Renacer de Aurora Grundig que está muy similar a los años ´80. También fue una tarea de mucha rigurosidad en el maquillaje de las heridas.
¿Qué presupuesto tuvieron?
C.E.: El subsidio fue de 75.000 pesos, lo cual era muy poco para el proyecto. Así que, con los gastos fue meterle mucho esfuerzo, tuvimos apoyo de comerciantes locales tanto de Ushuaia como de Río grande. En cuanto a los actores que trabajaron con nosotros, fueron de las dos ciudades también. Por todo esto, se trató de un enorme desafío para nosotros, por lo bajos recursos con lo que contábamos, pero pusimos toda la pasión, que fue el combustible para realizar este cortometraje y poder llevarlo adelante. Quiero destacar que sin nuestra Universidad, y la Carrera de Medios Audiovisuales, no habría la magnitud de contenidos que se están dando hoy en día, y no lo digo por nuestro cortometraje, sino por la cantidad de proyectos que surgen, y cómo la Universidad vino a transformar nuestra provincia y el territorio en su conjunto.
Equipo de trabajo del cortometraje “Volver a Malvinas”
El mismo estuvo a cargo del Director: Carlos Echeverría.
Idea: Martín Morales.
Producción: Federico Fernández, Martina Zapata.
Director de fotografía: Ivan Razza.
Arte: Eluney Aballay.
Efectos especiales: Manuela Reyes.
Sonido directo: Nicolás Obispo.
Montaje: Nicolás Obispo.
Color: Ivan Razza.
Prensa UNTDF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



