Convenio de cooperación con el Polo Informático de Tandil
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Analía Cubino, rubricó un convenio de cooperación entre la provincia y la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), con el objetivo de desarrollar, de manera conjunta, actividades que involucran talleres, asistencia técnica y capacitaciones en el desarrollo de Software, como así también acompañamiento en la conformación del Polo Tecnológico del Fin del Mundo.
En el encuentro participaron de manera virtual la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; el Secretario de Industria y Promoción Económica, Juan Ignacio García; el Subsecretario de Promoción Económica y Nuevas Tecnologías, Raúl Ponce; junto a miembros de la CEPIT, su Presidente, Mauricio Salvatierra; Vicepresidente, Santiago Lima y su Gerenta, Belén Santellán.
La CEPIT es una asociación de carácter civil creada en la ciudad de Tandil en el año 2010 y tienen un rol protagónico dentro de la industria IT. Nuclea un total de 44 empresas junto con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia y el Municipio de Tandil.
El convenio tendrá una duración de dos años y está orientado a la promoción de becas educativas, de formación o capacitación; al apoyo y difusión de programas e iniciativas, cursos, conferencias, seminarios y talleres específicos; a la promoción de la industria tecnológica fomentando la creación de capacidades en el territorio nacional y al acompañamiento en la creación del Polo Tecnológico del Fin del Mundo.
Al respecto, la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino destacó la posibilidad de formalizar el trabajo que se viene realizando con la CEPIT y dijo que, “con ellos venimos desarrollando actividades, acciones y lo que queda para este momento es formalizar nuestro trabajo conjunto, porque estamos llevando adelante avances con el Ministerio de Producción y Ambiente de forma mancomunada, para seguir desarrollando la matriz productiva, ampliando sobre la economía del conocimiento”.
“Es muy importante este paso, porque se trata de gente que ya hizo un polo informático, que lo pudo hacer en la provincia de Buenos Aires y nos demuestra que esto es posible, en una ciudad como Tandil que es de menor escala, en comparación a los grandes aglomerados, y en donde fue muy importante el desarrollo del sector informático, de la economía del conocimiento” resaltó.
Asimismo, recalcó que, “desde la CEPIT nos comparten a nosotros toda esa experiencia en el desarrollo, nos ayudan a poder avanzar fuertemente en lo que venimos haciendo con las empresas de base tecnológica que están en Tierra del Fuego, junto al área de Educación, con Acámica, con Globant, con empresas que están construyendo con nosotros este camino, como BGH Tech Partner y otros tantos”.
Por su parte, el Presidente de la CEPIT, Mauricio Salvatierra aseguró que ,“todos los que estamos sentados aquí hoy, queremos lo mejor para el país, para la industria, para la provincia; así es que siempre que podamos aportar, siempre que sirva nuestro aporte vamos a estar ahí, sentimos que es una responsabilidad, no solo como cámara, sino también como industria”.
“Es un placer seguir formalizando este tipo de compromisos, estamos muy orgullosos y nos encanta participar, sobre todo en la parte de educación”, expresó.
Finalmente, la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, señaló que, “para nosotros es un paso sumamente importante, por eso quiero agradecer a toda la gente de la Cámara de Empresas del Polo Informático de Tandil, por toda la mirada que tienen hacia nosotros; el acompañamiento que uno siente va más allá de las funciones de cada uno”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























