Nueva edición de la “Feria del Fin del Mundo”
El INTA, junto a la Municipalidad de Ushuaia, realizará este sábado 20 de febrero una nueva edición de la Feria del Fin del Mundo en la Escuela Nº 13 “Almirante Brown”. Participarán productores hortícolas, artesanos, hilanderas y pescadores de la capital fueguina. Además, habrá una demostración abierta de “cocina con centollón” a cargo de un chef.
Este sábado se realizará una nueva “Feria del Fin del Mundo” en la Escuela Nº 13 “Almirante Brown”, ubicada en Gobernador Paz 1811, de 11 a 15:30 hs.
Al respecto, la Ingeniera Agrónoma de la Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia, Malvina Fasce, informó que, “esta feria está organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, en conjunto con la Municipalidad de Ushuaia, y participarán los diferentes grupos de Productores familiares de nuestro programa Cambio Rural y huerteros familiares del Programa ProHuerta”.
Estos grupos hortícolas, que provienen principalmente de Andorra, Almanza y Laguna Los Témpanos estarán ofrecieron sus productos: lechuga, ruibarbo, rúcula y otras verduras, frutillas, dulces caseros, huevos, mermeladas de ruibarbo, plantas ornamentales, árboles nativos de la zona, entre otros. Además, se sumarán stands de artesanos con productos elaborados con materia prima local, tales como cuchillos y té con hierbas autóctonas, y las hilanderas de Cambio de Rural.
En esta edición, la novedad vendrá con los productores de Almanza, quienes tendrán pescado fresco y mariscos a la venta. En tal sentido, Malvina Fasce adelantó que, “también tendremos, entre las 11 y la una de la tarde, una demostración de un chef que nos enseñará a preparar CENTOLLÓN”.
“Es la primera vez que se presenta el centollón en una feria -agregó la Ingeniera del INTA- ya que éste se pesca y se devuelve. De esta forma buscamos que la gente conozca los platos que pueden realizarse y se genere una alternativa para bajar el consumo de centolla”. Una vez terminados, los platos elaborados por el chef van a estar a la venta.
Por último, Malvina Fasce expresó que, “el objetivo de estas ferias es el de acercar productos frescos y de buena calidad que se producen en Ushuaia”. Es por esto que desde el INTA se seguirá trabajando en conjunto con otras organizaciones, para redoblar esfuerzos y así impulsar el crecimiento de los productores locales.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Acompañamiento al anuncio sobre central eléctrica que proyecta el futuro energético de la ciudad
- El Concejo Deliberante relanza el programa Concejales Estudiantiles con inclusión y nuevas propuestas
- Con apoyo del sector privado, Río Grande pone a la salud mental en la agenda provincial
- Ushuaia tendrá una nueva central eléctrica de última generación
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Más de 5.000 vecinos de Ushuaia disfrutaron de la 23ª edición de la Fiesta de la Colectividades
- Comienzan los preparativos para la temporada 2025-2026
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



