Impulsan una extensión de la moratoria y una amnistía fiscal para pequeños contribuyentes
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó en las últimas horas un proyecto para otorgar una “amnistía fiscal” para pequeños contribuyentes, tanto pymes como asociaciones sin fines de lucro, entre otros. El beneficio estará centrado en aquellos que poseen deudas de hasta $100.000. Asimismo, estipula la ampliación de la moratoria.
Según el texto, señala como objetivo “el fortalecimiento de la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la Pandemia”, para lo cual impulsa una condonación de pasivos vinculados a Ganancias e IVA para entidades como Mipymes, clubes de barrio, bomberos y ONG, cuyo monto no supere los $100.000 al 31 de agosto.
"Se condonan las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social para las entidades que conforman el Sistema 'Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054 y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal", expresa el proyecto que ingresó en la noche del lunes al Parlamento.
Del mismo se desprende que el beneficio alcanzará a unas 45 mil entidades sin fines de lucro, cuya deuda total con AFIP asciende a los $15.000 millones. La mayor parte de estas deudas operativamente no constituyen un costo fiscal porque AFIP nunca ejecuta deudas de este tenor para este tipo de organizaciones. La oposición había presentado hace menos de 4 meses un proyecto ampliando la moratoria que tienen a Cristian Ritondo, entre algunos de los firmantes.
El de Massa prevé que se condonen las deudas de Mipymes y contribuyentes de ganancias e IVA pero que deban menos de $100 mil. El cálculo de beneficiarios alcanza a 3 millones de contribuyentes (sin considerar los 4,1 millones de monotributistas), de los cuales, 900 mil tienen deuda liquida y exigible con AFIP (deuda, en condiciones de ser ejecutada). De esos 900 mil contribuyentes, 600 mil tienen deudas inferiores a $100 mil y acumulan una deuda total de $13.000 millones, en total. De manera que con un esfuerzo fiscal proyectado de $13.000 millones se deja en cero la deuda liquida y exigible de 600 mil contribuyentes (un promedio de $21 mil por contribuyente), es el cálculo en el que se apoya el proyecto de ley.
También se deja abierta la puerta para evaluar ampliar o limitar el beneficio a los sectores más afectados por la pandemia: comercio minorista, restaurantes.
En su articulado, se prevé la ampliación de la moratoria para deudas vencidas entre el 1 de agosto de 2020 y el 31 de agosto de 2021 “para la salida de la pandemia”. En la actualidad, la deuda corriente pospandemia asciende a $290 mil millones, concentrada en Mipymes. Ese importe equivale al 36% de la recaudación mensual promedio (hoy en $825.000 millones). Cuando se sancionó la moratoria de diciembre de 2019, ese índice era similar (40,5%). La propuesta ingresada es ampliar la anterior ley, pero reduciendo la cantidad de cuotas a la mitad y así evitar que los contribuyentes refinancien la deuda de la moratoria anterior.
Ampliación de moratoria
Por otro lado, el proyecto prevé extender y al mismo tiempo ampliar la moratoria sancionada en principio en diciembre del 2019 a través de la ley 27.541, de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, y modificada posteriormente por la ley 27.562 a raíz de la pandemia. "La anterior moratoria incluía deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020: esta amplia para deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021", señala el texto.
El período de alcance por las obligaciones vencidas será desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021 y se podrá incluir las infracciones relacionadas con la moratoria mencionada, para aquellos se acogieron a la misma. Además permitirá sumar a este régimen "la refinanciación de planes de pago vigentes y las deudas emergentes de planes caducos, cuando la caducidad haya acaecido dentro de las fechas indicadas en el párrafo anterior".
Asimismo, la cancelación de la deuda mediante la moratoria prevé la suspensión de las acciones penales, tanto tributarias como aduaneras que se encuentren en curso, como también la suspensión de la interrupción de la prescripción penal referido a delitos vinculados a las obligaciones mencionadas.
Por otro lado, señala que, en caso de ser aprobado el proyecto, los planes de pago que dispondrá la AFIP tendrán un plazo máximo de 36. 60 o hasta 120 cuotas, dependiendo de la categoría del contribuyente. La primera, vencerá no antes del 16 de noviembre de 2021. Respecto a la tasa de interés, explicita que "será fija, del dos por ciento (2%) mensual, durante las seis (6) primeras cuotas resultando luego de aplicación la tasa BADLAR en moneda nacional de bancos privados".
Al mismo tiempo, estipula la caducidad de los planes de pago en caso de que se distribuyan dividendos o utilidades a sus accionistas o socios o socias "en los términos de los artículos 49 y 50 de la Ley del Impuesto a las Ganancia", mientras esté en vigencia el plan y por los 24 meses siguientes. En tanto que también prevé una situación similar en caso del acceder al Mercado Único y Libre de Cambios para realizar pagos de beneficios no habilitados en el proyecto.
De acuerdo a cifras oficiales, la moratoria sancionada en el 2020 permitió la regularización de deuda por $533.000 millones, mediante 1,2 millones de planes de/pago. El sector pyme abarca al 69% de la deuda regularizada. Asimismo, el sector manufacturero encabezó los rubros que más deuda presentaron al regularizar pasivos por más de $109 mil millones, lo cual representa el 20,5% del monto total consolidado, seguido de Comercio con un monto superior a los $88 mil millones, mientras que las entidades sin fines de lucro representaron 26.000 planes de pago por unos $37.000 millones.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
