Afirman que las grietas en la ruta nacional N° 3 no comprometen la estabilidad de la calzada
Desde Vialidad Nacional señalaron que las grietas que se observan en la ruta nacional N° 3 en la zona del Paso Garibaldi, son producto de los procesos erosivos naturales, y que no comprometen la estabilidad de la calzada, la cual se encuentra consolidada.
Ante versiones periodísticas que cuestionan el estado actual de la Ruta Nacional N° 3 a la altura del Paso Garibaldi, el 24° Distrito Tierra del Fuego informa que el agrietamiento en ese sector del corredor se ha producido debido a los procesos erosivos naturales que tienen lugar en sus taludes, construidos a finales de los años '90 para el emplazamiento de la RN 3.
Tanto la consolidación del terraplén como las circunstancias ambientales extremas (acumulación de nieve, ciclos de congelamiento y deshielo) hacen que este proceso erosivo avance día a día. Si bien las grietas evidencian este proceso, lo cierto es que no comprometen la estabilidad de la calzada, la cual se encuentra consolidada.
Para mitigar estos inevitables procesos naturales, se encuentra en curso el proceso para la licitación de la Obra 46/24-0122-LPU21, mediante la cual se impermeabilizará el ancho total del coronamiento, conformado por calzada, banquinas y cunetas. Esto permitirá redirigir el agente erosivo (agua de deshielo y de lluvias) que actualmente circula por la banquina, formando cárcavas y socavones en la misma, hacia puntos de desagote, como sumideros o alcantarillas, evitando la erosión en los bordes del terraplén.
No obstante, ni bien las condiciones climáticas lo permitan, se realizarán tareas de mantenimiento ya programadas en el área afectada.
Prensa Vialidad Nacional 24° Distrito Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























